Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33490
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMolina Balbín, Omaira Isabel-
dc.contributor.authorLeón Loaiza, Omaida-
dc.contributor.authorGómez Toro, Elizabeth-
dc.date.accessioned2023-02-15T03:14:38Z-
dc.date.available2023-02-15T03:14:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/33490-
dc.description.abstractRESUMEN: Desde el año 1974 con el decreto 2811 y en adelante, el gobierno nacional ha ido promoviendo la creación de entidades enfocadas a la regulación en temas ambientales, promoviendo a través de beneficios tributarios, el uso de alternativas, que permitan impactar en el medio ambiente de manera positiva. Una de ellas es el uso de la energía renovable no convencional, el cual se promueve desde el año 2013 con la ley 1665 hasta la fecha. El porcentaje de uso de esta energía ha incrementado en los últimos años, actualmente el porcentaje de energía basado en métodos alternativos en Colombia es del 25%, ocupando el lugar Nro. 13 entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según indica el diario la república en su informe del 22 de agosto del 2022 ( (IVAN, 2022). Ahora nos enfrentamos a los cambios propuestos en la reforma tributaria que podrían incidir de manera importante en esta cifra y por consiguiente en el aporte al impacto ambiental.spa
dc.format.extent38spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleBeneficios en materia tributaria del uso de energías renovables no convencionales, para personas jurídicasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Especialización en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.proposalEnergías renovables no convencionalesspa
dc.subject.proposalBeneficios tributariosspa
dc.subject.proposalCertificación ambientalspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LeonOmaida_2022_BeneficiosUsoEnergíasRenovables.pdfTesis especialización546.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons