Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34176
Título : Por una universidad intercultural desde el dialogo de saberes
Autor : Cuetia Ipia, Wilson Alfredo
metadata.dc.contributor.advisor: Vásquez Arenas, Gerardo
metadata.dc.subject.*: Acompañamiento
Acceso a la educación superior
Democratización de la educación
Derecho a la educación
Interculturalidad
Diálogo de saberes
Saberes indígenas
Decolonización
Pedagogía decolonial
Deserción universitaria
Deserción universitaria - Medellín (Antioquia, Colombia)
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: A través de las reflexiones alrededor de algunas nociones como educación, encuentro de saberes, interculturalidad y descolonización cultural; este Informe de Práctica teje una narración en la que se da cuenta de las actividades de acompañamiento y coordinación, realizadas en el marco de la Estrategia de Acompañamiento y Promoción de la Permanencia Estudiantil de la Universidad de Antioquia durante el periodo 2018-2019. El informe que cuenta con dos grandes apartados, en primera instancia hace un recorrido de presentación del resultado de la revisión bibliográfica y la lectura analítica de los procesos institucionales de acompañamiento a los estudiantes, desarrollados históricamente por la institucionalidad educativa colombiana desde el Ministerio de Educación Nacional y los programas de Bienestar de las Instituciones de Educación Superior. En un segundo apartado, se hace la descripción analítica de las actividades desarrolladas durante la Práctica Académica y que fueron acordadas en el marco de la Estrategia de Acompañamiento de la Universidad de Antioquia. A lo largo del informe se pueden observar las reflexiones que, desde el acumulado teórico brindado por el Programa de Sociología, se hacen alrededor de la intencionalidad de facilitar el encuentro de culturas, alrededor de la construcción conjunta entre los grupos de indígenas estudiantes y la Institución Universitaria, de un proceso verdaderamente intercultural de enseñanza-aprendizaje que valide y promueva la presencia de otras formas de entender y compartir el conocimiento de la naturaleza.
ABSTRACT: Through reflections around notions such as education, meeting knowledge, interculturality and cultural decolonization, this Practice Report weaves a narrative in which the accompaniment and coordination activities carried out within the framework of the Accompaniment Strategy and Promotion of Student Permanence, developed within the University of Antioquia, during the 2018-2019 period, are reported. The report that has two large sections, first makes a tour in which, the result of the bibliographic review and analytical reading of the institutional processes of accompaniment to students, historically developed by the Colombian educational institution, at the level of the Ministry of National Education and the Welfare programs of Higher Education Institutions, is presented. In a second section, the description, also analytical, of the activities developed during the Academic Practice, agreed with the University, is made. Throughout the report you can see the reflections that, from the theoretical accumulation provided by the Sociology Program, are made around the intention of facilitating the meeting of cultures, around the joint construction between the groups of indigenous students and the Institution University, of a truly intercultural teaching-learning process, which validates and promotes the presence of other ways of apprehending and sharing knowledge of nature.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CuetiaWilson_2023_Porunauniversidadintercultural.pdf1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons