Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3433
Título : | Implicaciones económicas y fiscales de la cobertura universal en salud |
Autor : | Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías (CIC). Grupo de Economía de la Salud (GES) |
metadata.dc.subject.*: | Cobertura de servicios de salud Financiación de la salud Sistema General de Seguridad Social en Salud Salud - Colombia Seguridad social - Chile Reforma a la seguridad social Cobertura en salud Ley 100 de 1993 - Colombia Afiliación subsidiada Cobertura universal salud |
Fecha de publicación : | 2012 |
Editorial : | Universidad de Antioquia |
Citación : | Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones y Consultorías (CIC). Grupo de Economía de la Salud (GES). (2012). Implicaciones económicas y fiscales de la cobertura universal en salud. Observatorio de la Seguridad Social, 12(25), 1-20. |
Resumen : | RESUMEN: En esta Observación, a partir del contexto internacional y teórico, se analiza la cobertura en salud para el caso colombiano. El análisis se concentra en la política, la evolución y el financiamiento de la cobertura. Se destaca que en las dos últimas décadas se ha pretendido afiliar a toda la población al sistema de seguridad social en salud y garantizar un conjunto de prestaciones amplio e igual para todos. Las declaraciones sobre la universalidad ha distado de la realidad del país y, si bien se cuenta con avances importantes, aún se presentan diferencias entre grupos de población y no es claro cómo garantizar la sostenibilidad financiera. |
ISSN : | 1657-5415 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Observatorio-seguridad-social-25.pdf | Artículo de investigación | 2.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons