Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34545
Título : Correlación entre la Medición en consultorio y la monitorización ambulatoria de la presión arterial en pacientes hipertensión de Medellín, Colombia
Otros títulos : Correlation between the blood pressure measurement in office and ambulatory monitoring in hypertensive patients in Medellín, Colombia
Autor : Patiño Giraldo, Santiago
Toro Escobar, Juan Manuel
Jaramillo Gómez, Carlos José
García García, Héctor Iván
Giraldo Restrepo, Mónica Lucía
metadata.dc.subject.*: Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial
Blood Pressure Monitoring, Ambulatory
Hipertensión Arterial Pulmonar
Pulmonary Arterial Hypertension
Presión Arterial
Arterial Pressure
Hipertensión
Hypertension
Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial
Blood Pressure Monitoring, Ambulatory
Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidade e Especificidade
Fecha de publicación : 2013
Editorial : Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
Resumen : RESUMEN: Introducción: investigaciones recientes refieren mayor correlación entre la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) y el compromiso de órgano blanco. Este estudio busca establecer la correlación entre la medición de la presión arterial en consultorio y la MAPA en pacientes con diagnóstico reciente de hipertensión arterial. Métodos: pacientes con diagnóstico reciente de hipertensión arterial sin otros factores de riesgo cardiovascular. Se realizó toma de presión arterial en consultorio y MAPA. Se evaluó correlación entre las mediciones de presión arterial en consultorio y variables de la MAPA. Se categorizó el control de la hipertensión arterial de acuerdo con las guías del Joint National Committee 7 y la American Heart Association. Resultados: se hicieron 239 MAPA en 149 sujetos con una media (DE) de presión arterial sistólica y presión arterial diastólica clínica de 134,5 (13,8) mm Hg y 87,5 (9) mm Hg y en 24 horas de 129 (10,4) mm Hg y 80,1 (7,5) mm Hg, respectivamente, con una diferencia de -4,95mm Hg (IC95%: -2,7; -7,2) y -7,4mm Hg (IC95%: -5,9; -8,9) con respecto a la presión arterial clínica. Se encontró correlación entre la presión arterial clínica y las variables de MAPA (presión arterial sistólica r=0,4; p<0,01, presión arterial diastólica r=0,48; p < 0,01). Para el control de la presión arterial con la toma clínica se encontró 43,7% de sensibilidad y 72,4% de especificidad en comparación con el otro método. Conclusión: existe correlación positiva entre la medición de la presión arterial clínica y por MAPA, pero la sensibilidad y especificidad de una sola medición en consultorio con respecto a la MAPA, la hace insuficiente para verificar el control de la presión arterial.
ABSTRACT: Introduction: recent studies reported higher correlation between ambulatory blood pressure monitoring (ABPM) and end-organ damage. This study aims to establish the correlation between office blood pressure measurement (OBPM) and ABPM in patients with newly diagnosed hypertension. Methods: patients newly diagnosed with hypertension without other cardiovascular risk factors. OBPM and ABPM were performed. We evaluated the correlation between OBPM and ABPM variables. Hypertensive control was categorized in accordance with the Joint National Committee 7 and American Heart Association guidelines. Results: 239 ABPM in 149 subjects with a mean (SD) office SBP and DBP 134.5 (13.8) mmHg and 87.5 (9) mmHg and 24-hours SBP of 129 (10.4) mmHg and 24-hours DBP 80.1 (7.5) mmHg, a difference of -4.95mmHg (95% CI: -2.7, -7.2) and -7.4mmHg (95% CI: -5.9, -8.9) with respect to office BP. Positive correlation was found between office BP and ABPM variables (SBP r=0.4, p <0.01, DBP r=0.48, p <0.01).Sensitivity and specificity of office BP versus AMPB for hypertensive control were 43.7% and 72.4% respectively. Conclusion: there is positive correlation between OBPM and ABPM, but the sensitivity and specificity of a single measurement at office with regard to ABPM, makes it inadequate for evaluation of hypertensive control.
metadata.dc.identifier.eissn: 2357-3260
ISSN : 0120-5633
metadata.dc.identifier.doi: 10.1016/S0120-5633(13)70054-8
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloCarlos_2013_CorrelaciónMonitorizaciónAbmulatoria.pdfArtículo de investigación255.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons