Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/351
Título : La conciliación en equidad, un mecanismo de participación ciudadana que ayuda a reconstruir el tejido social, a través del liderazgo comunitario
Autor : Sánchez Vergara, Garly Jhonady
Agudelo Botero, Andersson Alberto
metadata.dc.subject.*: Solución de conflictos
Conflict resolution
Conciliación
Conciliation
Equidad (Derecho)
Equity (Law)
Lideres cívicos
Civic leaders
Participación ciudadana
Citizen participation
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2670
Fecha de publicación : 2006
Citación : Sánchez, G., & Agudelo, A.(2006). La conciliación en equidad, un mecanismo de participación ciudadana que ayuda a reconstruir el tejido social, a través del liderazgo comunitario (Trabajo de grado de pregrado). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: La conciliación es una forma directa y civilizada de solucionar conflictos o diferencias que surjan entre las personas, por virtud de una relación contractual o de otra naturaleza, que sea susceptible de transacción o desistimiento y en la cual la definición de la situación corresponde a las partes, quienes a través de la mediación de un tercero experto e imparcial, que propicia un espacio de diálogo, pueden lograr un acuerdo amistoso. Una de sus características principales está dada por el ánimo conciliatorio que deben tener las partes, la cual nace de su propia voluntad y no de una disposición legal. Al mismo tiempo se estima que la medida representa una alternativa bastante idónea para una reforma cultural a largo plazo, en virtud de la cual la ciudadanía podrá notar que la única forma de resolver los conflictos no es la vía judicial o la violenta, mientras que la conciliación se vaya extendiendo y haciéndose conocer, se abrirá para muchos una posibilidad muy benéfica que hoy en día ni siquiera conocen. Con la Conciliación en Equidad podrá gestarse un cambio cultural mediante el cual la comunidad y los individuos reformulen sus concepciones antagónicas e intransigentes, propias de las instancias judiciales, para dar pie a una actitud comunicativa y dialéctica en la que pueden surgir soluciones innovadoras y más adecuadas, resultado de una nueva lectura del conflicto.
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SanchezGarly_2006_ConciliacionEquidadMecanismo.pdfTrabajo de grado de pregrado154.95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons