Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/36518
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVilla Ochoa, Jhony Alexander-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:17:20Z-
dc.date.available2023-09-01T20:17:20Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbnISBN: 978-612-4320-38-5-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/36518-
dc.description.abstractRESUMEN: En la investigación internacional se han desarrollado constructos que sugieren acciones mentales, procesos cognitivos y de uso y significado en contextos profesionales y sociales que caracterizan los razonamientos, la modelación y comprensión de la covariación. Este documento ofrece parte de los resultados de un estudio que se propuso investigar las características del razonamiento que exhiben los estudiantes cuando resuelven tareas de modelación de la covariación en las que existe la necesidad de usar información de un contexto extra-matemático. Los resultados sugieren que una parte de los estudiantes se preocupa por determinar un “patrón” para dar sentido a una función como un modelo matemático. También se evidencia que durante su razonamiento utilizan casos particulares para interpretar relaciones entre cantidades como objetos multiplicativos; finalmente se ofrece evidencia de que el razonamiento de otros estudiantes tiene características deductivas; a partir de ello, la tasa de variación emerge de un proceso de interpretación y uso de modelos matemáticos previamente conocidos y como “un caso particular” en la aplicación de estos modelosspa
dc.format.extent11spa
dc.format.mimetypeAplication pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleRazonar con la Covariación : un estudio sobre las estrategias en un curso de formación de futuros profesores de matemáticaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupMATHEMA-Formación e Investigación en Educación Matemáticaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleCongreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas Actas (10: 20-22 febrero : 2020)spa
oaire.citationstartpage44spa
oaire.citationendpage55spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeLima, Perúspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.unescoEnseñanza de las matemáticas-
dc.subject.unescoMathematics education-
dc.subject.unescoFormación de docentes-
dc.subject.unescoTeacher education-
dc.subject.lembCurrículo-
dc.subject.proposalRazonamiento covariacionalspa
dc.subject.proposalFormación de profesoresspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331-
Aparece en las colecciones: Documentos de conferencias en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Villa-Ochoa_Razonar con la co-variación.pdf700.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons