Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3653
Título : La integración vertical en el sistema de salud colombiano
Autor : Restrepo Zea, Jairo Humberto
Lopera Sierra, John Fernando
Rodríguez Acosta, Sandra Milena
metadata.dc.subject.*: Economía de la salud
Integración vertical
Economía del bienestar
Fecha de publicación : 2007
Editorial : Universidad Externado de Colombia
Citación : Restrepo Zea, J. H., Lopera Sierra, J. F. & Rodríguez Acosta, S. M. (2007). La integración vertical en el sistema de salud colombiano. Revista de Economía Institucional, 9(17), 279-308.
Resumen : RESUMEN: La integración vertical en el sector de la salud es una estructura de gobierno que coordina y controla los servicios de atención, y facilita la colaboración y comunicación entre los oferentes. Mediante la integración vertical, los aseguradores (EPS) prestan servicios de salud de forma directa, a través de centros de atención propios o redes de servicios (IPS) y otras modalidades de integración o control vertical. Este artículo propone un modelo de doble marginalización en el que participan una EPS y una IPS, y encuentra que cuando la aseguradora ejerce control vertical sobre el prestador, el precio final es menor y los beneficios son mayores que un esquema de firmas independientes.
metadata.dc.identifier.eissn: 2346-2450
ISSN : 0124-5996
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoJairo_2007_IntegracionVerticalSalud.pdfArtículo de investigación646.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons