Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3669
Título : Selección adversa en el régimen contributivo de salud : el caso de la EPS de Susalud
Autor : Vásquez Velásquez, Johanna
Gómez Portilla, Karoll
metadata.dc.subject.*: Economía de la información
Seguros de salud
Selección adversa
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Susalud
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Universidad de Antioquia
Citación : Vásquez Velásquez, J. & Gómez Portilla, K. (2004). Selección adversa en el régimen contributivo de salud : el caso de la EPS de Susalud. Borradores del CIE, (10), 1-35.
Resumen : RESUMEN: El mercado de seguro de salud presenta fallas derivadas de la existencia de información asimétrica. En el caso particular de selección adversa, los individuos tienen mayor información para predecir mejor que el asegurador su estado de salud futuro de modo que se autoseleccionan en el plan que mejor se ajuste a su probabilidad esperada de uso de servicios, generándose una mala distribución del riesgo. De acuerdo a lo anterior, esta investigación centra su análisis en identificar la existencia de selección adversa asociada a la compra del seguro de salud en el régimen contributivo colombiano y se analiza si dicho fenómeno es impulsado por la calidad de los servicios ofrecidos por las empresas aseguradoras. Para esto, se construyó el panorama general del régimen contributivo de salud y la posible selección adversa existente en él a través de la lectura y análisis de 2 encuestas nacionales sobre calidad de los servicios de salud y la caracterización del 80% de la población afiliada. También se realizó un análisis de caso, la EPS de Susalud, donde por métodos cualitativos y cuantitativos se construyeron indicadores de medidas estructurales de calidad y la valoración que hacen los usuarios de la calidad del seguro comprado a Susalud. Los resultados parecen indicar que las señales de calidad enviadas por la EPS de Susalud están siendo captadas, en buena medida, por los usuarios potenciales de selección adversa, por lo tanto, hacen una elección racional ya que utilizan la mayor parte de la información disponible para formar su evaluación de calidad al afiliarse a la EPS.
ISSN : 1692-2611
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BorradCIE_10.pdfArtículo de investigación701.5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons