Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/36974
Título : | Movilidad social y pandillas en Rionegro, 1986-1993 |
Autor : | Ramírez Lizarazo, Francisco Javier |
metadata.dc.contributor.advisor: | Carballo, Fabio |
metadata.dc.subject.*: | Pandillas Gangs Movilidad social Social mobility Juventud Youth Narcotráfico Narcotic traffic |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN : Este articulo muestra la relación entre la movilidad social y económica del municipio de Rionegro, Antioquia, con el despertar de las pandillas entre 1986 y 1994, época en la que el narcotráfico se estaba afianzando en el país y que surgían grupos barriales que se desarrollaban sin involucrarse de lleno en este fenómeno. El artículo evidencia los procesos de crecimiento del pandillaje en Rionegro en esta época de cambio y la similitud de estos con otros procesos en otros lugares del mundo, revela la estigmatización a la que estaban sometidos estos grupos, los hábitos culturales que comenzaron a surgir (modas, apropiación de espacios, música). Ayuda a comprender la respuesta institucional y la represión ilegal en contra de las pandillas. Concluye refiriéndose al alcance e influencia del fenómeno de las pandillas en la vida cotidiana de la juventud desde esa época y hasta el presente. |
Aparece en las colecciones: | Historia - Campus Oriente |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ramirez_Francisco_2023_MovilidadSocialPandillasRionegro.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 211.04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.