Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37225
Título : Conservación de los Nacimientos de Agua y Fortalecimiento del Buen Vivir
Autor : Hernández Correa, Mileidis
metadata.dc.contributor.advisor: Jiménez Pérez, Mirian
metadata.dc.subject.*: Agua
Water
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Armonía
Saberes ancestrales
Conservación del agua
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept189
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: La siguiente investigación fue centrada en el fortalecimiento sobre la importancia de los nacimientos de agua mediante reflexiones, para el cuidado y el buen vivir e identificando las causas de la perdida de los conocimientos ancestrales, volviendo a recorrer el camino, a través de entrevista, encuentros locales, indagando porqué se han perdido los saberes entorno a su cuidado, incentivando para tejer desde de la pedagogía de la Madre Tierra, de esta manera se logró conocer de parte de los mayores las historias y prácticas ancestrales con relación al agua, con los niños, niñas y jóvenes, se llegó a los aprendizajes de lo que significa el agua para cada uno de nosotros y el valor que tiene para cultura. De esta manera se pudo interpretar que cuidar es proteger lo que nos rodea, por tal razón se buscó la motivación sobre la necesidad de conservar y recordar desde el saber de nuestros mayores, para empezar el tejido y poner en práctica el pensamiento, de este modo se llega a la propuesta educativa donde a través de la implantación de un vivero se busca fortalecer el equilibrio y la armonía con el territorio a partir de las prácticas del pueblo Zenú.
ABSTRACT: The following research was focused on strengthening the importance of water births through reflections, for care and good living and identifying the causes of the loss of ancestral knowledge, retracing the path, through interviews, meetings local communities, investigating why the knowledge surrounding their care has been lost, encouraging weaving from the pedagogy of Mother Earth, in this way it was possible to learn from the elders the stories and ancestral practices in relation to water, with the children , girls and young people, we learned what water means to each of us and the value it has for culture. In this way it could be interpreted that caring is protecting what surrounds us, for this reason the motivation was sought about the need to preserve and remember from the knowledge of our elders, to begin the weaving and put the thought into practice, in this way We reach the educational proposal where, through the implementation of a nursery, we seek to strengthen balance and harmony with the territory based on the practices of the Zenú people.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CorreaMileidis_ 2023_ConservacionNacimientosAgua.pdfTrabajo de grado de pregrado1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons