Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37966
Título : Eficacia y requisitos de la acción de tutela en salud en Colombia
Autor : Gómez Vidal, Greici María de los Ángeles
metadata.dc.contributor.advisor: García Arango, Gustavo Adolfo
Rojas Flórez, Carolina
metadata.dc.subject.*: Accesibilidad a los servicios de salud
Health Services Accessibility
Derecho a la salud
Right to health care
Acción de tutela
Tutelage of action
Derecho a la vida
Right to life
Servicios de salud - Colombia
Health services - Colombia
Derecho a la seguridad social
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo analiza el desarrollo jurisprudencial y doctrinal que ha sufrido la acción de tutela, desde su nacimiento con la Constitución Política de Colombia de 1991 y posterior desarrollo legislativo a través del Decreto Ley 2591 de 1991, especialmente en lo que tiene que ver con la protección del derecho fundamental a la salud, su eficacia y requisitos. A partir del análisis de pronunciamientos de la Corte Constitucional y de lo señalado por algunos autores, se dejará en evidencia, como esta figura jurídica relativamente nueva en el derecho colombiano, se ha convertido en un instrumento eficaz al cual todos los días las personas acuden para obtener de la administración de justicia la protección de derechos fundamentales como el derecho a la salud, a la seguridad social, la vida, entre otros. También se evidenciara como los derechos fundamentales relacionados con la salud y vida se materializan a través de fallos de tutela, en los cuales los jueces constitucionales, llegan a ordenar a las entidades accionadas, la prestación de servicios, entrega de medicamentos, suministros y demás prestaciones, que en muchas ocasiones van más allá de lo contemplado en el Plan Obligatorio de Salud y en las diferentes disposiciones del Ministerio de Salud y Protección Social, siempre que dichas limitantes sean contrarias al núcleo esencial de los derechos vulnerados.
ABSTRACT: The present work analyzes the jurisprudential and doctrinal development that the tutela action has undergone, since its birth with the Political Constitution of Colombia of 1991 and subsequent legislative development through Decree Law 2591 of 1991, especially in what has to do with the protection of the fundamental right to health, its effectiveness and requirements. Based on the analysis of pronouncements of the Constitutional Court and what has been pointed out by some authors, it will be made evident how this relatively new legal figure in Colombian law has become an effective instrument to which people turn every day to obtain from the administration of justice the protection of fundamental rights such as the right to health, social security, life, among others. It will also be evident how fundamental rights related to health and life are materialized through protection rulings, in which constitutional judges order the entities in question to provide services, delivery of medicines, supplies and other benefits, which on many occasions go beyond what is contemplated in the Mandatory Health Plan and in the different provisions of the Ministry of Health and Social Protection, provided that said limitations are contrary to the essential core of the violated rights.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezGreici_2023_RequisitosAccionTutelaSalud.pdf
  Until 2026-01-24
Trabajo de grado de especialización311.94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.