Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/37970
Título : Decisión en abstracto, reparación integral de la acción de tutela en Colombia
Autor : Marín Posada, Diego Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: Rojas Flórez, Carolina
metadata.dc.subject.*: Acción de tutela
Derechos humanos
Human rights
Indemnización judicial
Compensation (Law)
Daños y perjuicios
Damages
Condena en abstracto
Principios procesales
Defensa de los derechos humanos
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Fundamentalmente, este trabajo monográfico busca responder a cuál es el procedimiento establecido por el ordenamiento jurídico colombiano, frente a las decisiones en abstracto que realizan los jueces constitucionales de tutela y sus principales características propias y diferenciadoras en materia de indemnización y daño, brindando una comprensión de la acción de tutela desde sus fundamentos procesales hasta los debates actuales, como la condena en abstracto para la reparación del daño. Se exploran sus antecedentes, desde la antigua Grecia hasta su consolidación en Colombia, y se discute la aplicabilidad y desafíos de la condena en abstracto, confrontando diversas perspectivas doctrinales y jurisprudenciales. Finalmente se concluye que, existe una carencia de acuerdo doctrinal en lo que respecta a la clasificación de las órdenes de condena de perjuicios en términos generales. Mientras que algunos autores sostienen que esto podría ocasionar incertidumbre y prolongar de manera innecesaria los procedimientos judiciales, otros la perciben como una herramienta invaluable que garantiza una compensación adecuada para las víctimas de daños, incluso si esto implica un tiempo adicional para su determinación.
ABSTRACT: Primarily, this monographic work seeks to answer what is the procedure established by the Colombian legal system regarding abstract decisions made by constitutional judges in protection cases, along with their main characteristics, particularly in terms of compensation and harm. It provides an understanding of the protective action from its procedural foundations to current debates, such as abstract condemnation for damage repair. The historical background is explored, from ancient Greece to its consolidation in Colombia, discussing the applicability and challenges of abstract condemnation and confronting various doctrinal and jurisprudential perspectives. Ultimately, it is concluded that there is a lack of doctrinal agreement regarding the classification of damage condemnation orders in general terms. While some authors argue that this could lead to uncertainty and unnecessarily prolong judicial procedures, others perceive it as an invaluable tool ensuring adequate compensation for victims of harm, even if it involves additional time for determination.
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MarinDiego_2023_TutelaCondenaAbstracto.pdfTrabajo de grado de especialización290.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons