Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/38547
Título : Producción de implantes vasculares celularizados basados en polivinil alcohol suplementado con biopolímeros
Autor : Arroyave Muñoz, Liliana María
metadata.dc.contributor.advisor: Ossa Orozco, Claudia Patricia
metadata.dc.subject.*: Enfermedades cardiovasculares
Cardiovascular Diseases
Implantación de Prótesis Vascular
Blood Vessel Prosthesis Implantation
Prótesis e Implantes
Prostheses and Implants
Alcohol Polivinílico
Polyvinyl Alcohol
Biopolímeros
Biopolymers
Implantes vasculares celularizados
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D002318
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019917
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D019736
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011142
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001704
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN : En 2019 según la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la principal causa de muerte en el mundo correspondió a enfermedades cardiovasculares (ECV), como la cardiopatía isquémica (16 %) y el accidente cerebrovascular (11 %); la primera de estas ha sido la enfermedad con mayor aumento de número de muertes desde el 2000 (2 a 8.9 millones de personas), además se estima que el número de muertes podría llegar a 23.3 millones por ECV para el 2030. Los implantes autólogos ofrecen los mejores resultados para tratar las ECV cuando una intervención quirúrgica es requerida, ya que exhiben una permeabilidad mayor que otro tipo de implantes, sin embargo, estos implantes tienen dificultades como su poca disponibilidad, posible mala calidad debido al ECV preexistente en el paciente y morbilidad en el sitio donante, entre otros. Estas dificultades pueden ser evitadas con el uso de implantes sintéticos, fabricados por ejemplo de polivinil alcohol (PVA), que presenta propiedades adecuadas como ser tener comportamiento mecánico modificable y no presentar citotoxicidad; en los últimos años también se ha comenzado a celularizar estos implantes para mejorar sus propiedades biológicas y mecánicas. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este proyecto fue desarrollar implantes vasculares celularizados basados en polivinil alcohol suplementados con biopolímeros, para comparar sus propiedades con arterias porcinas e implantes comerciales, de manera que se mejoren las condiciones de dichos implantes frente a los comerciales existentes en el mercado nacional. En el proyecto fueron evaluadas diversas composiciones y procedimientos de producción, para finalmente, de acuerdo con el mejor comportamiento mecánico, de estabilidad y biológico, seleccionar el material más adecuado para la fabricación de un implante vascular. Siendo así se desarrolló un sustrato para la fabricación del implante vascular basado en PVA, suplementado con quitosano y entrecruzado con ácido oxálico. El sustrato demostró excelente capacidad de adhesión celular conservando la morfología natural de las células, baja degradación lo cual es óptimo para un implante permanente, poca absorción de agua evitando la alteración de su geometría, y módulo de Young similar a la aorta porcina, no obstante, aunque la resistencia mecánica máxima es baja puede ser mejorada con la inclusión de refuerzos internos y la celularización.
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LilianaArroyave_2024_ProduccionImplantesVasculares.pdf
  Until 2024-12-31
Tesis doctoral4.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.