Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3898
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mesa Callejas, Ramón Javier | - |
dc.contributor.author | Osorio Agudelo, Jair Albeiro | - |
dc.contributor.author | Castaño Ríos, Carlos Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2016-07-26T16:25:47Z | - |
dc.date.available | 2016-07-26T16:25:47Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Mesa Callejas, R. J., Osorio Agudelo, J. A. & Castaño Rios, C. E. (2016). Economía, gestión y fútbol: de la pasión a la sostenibilidad financiera. Borradores Departamento de Economía, (57), 1-21 | spa |
dc.identifier.issn | 1692-2611 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/3898 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El fenómeno del fútbol es una actividad deportiva que cautiva masas a lo largo y ancho del planeta, es definitivamente toda una pasión, donde el amor por una camiseta o los colores de un equipo de futbol, en muchos casos, superan la racionalidad del manejo financiero que se desprende de su administración. La evidencia sobre los resultados financieros y contables de las principales ligas en Europa en los últimos años, caracterizados por los desequilibrios negativos y los altos volúmenes de endeudamiento, parecen comprobar la hipótesis anterior. En este trabajo, se presentan algunas reflexiones sobre la relación entre el fútbol y la economía, en el marco de la gestión empresarial desde la perspectiva financiera y de gestión de negocio. Se concluye que es imperante profesionalizar la gestión financiera de los clubes de fútbol a partir de estrategias asociadas con una adecuada valoración de los proyectos deportivos, la distribución de recursos en épocas de crisis y la planeación financiera en términos del equilibrio financiero. | spa |
dc.format.extent | 20 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject | Economia del deporte | - |
dc.subject | Clubes de fútbol | - |
dc.subject | Clubes deportivos | - |
dc.subject | Economía del fútbol | - |
dc.title | Economía, gestión y fútbol : de la pasión a la sostenibilidad financiera | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Grupo de Macroeconomía Aplicada | spa |
dc.publisher.group | Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.citationtitle | Borradores Departamento de Economía | spa |
oaire.citationstartpage | 1 | spa |
oaire.citationendpage | 21 | spa |
oaire.citationissue | 57 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.local | Artículo de investigación | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mesa_2016_EconomiaGestionFutbol.pdf | Artículo de investigación | 1.56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons