Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39050
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Villa Vélez, Lilliana | - |
dc.date.accessioned | 2024-04-17T16:54:41Z | - |
dc.date.available | 2024-04-17T16:54:41Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Villa Vélez, L. (2024). Educación para la salud con las comunidades. Una experiencia de educación popular. Fondo Editorial Remington. https://doi.org/10.22209/9786289585261 | spa |
dc.identifier.isbn | 978-628-95852-5-4 | - |
dc.identifier.isbn | 978-628-95852-6-1 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/39050 | - |
dc.description.abstract | Se realizó una investigación acción articulada en un proceso educativo mediante la investigación temática, adaptando cada fase a las necesidades particulares que surgieron en la experiencia. El libro integra elementos metodológicos, reflexiones teóricas, hallazgos empíricos del trabajo de campo y una propuesta alternativa de educación para la salud que puede ser implementada con otras comunidades en el marco de la salud pública. | spa |
dc.description.tableofcontents | Prólogo 7 Agradecimientos 9 Introducción 10 PRIMERA PARTE Un marco de referencia para la investigación en educación para la salud 13 CAPÍTULO I Situación actual de la educación para la salud en el marco de la salud pública 14 1.1 Otra forma de entender la educación para la salud 20 CAPÍTULO II Relaciones entre EpS, justicia social y salud pública 25 2.1 La educación para la salud desde una perspectiva de educación popular 25 2.1.1 La concepción de educación 27 2.1.2 Avanzar en la posibilidad de concienciación 29 2.1.3 Relaciones entre los actores involucrados en el proceso educativo 31 2.1.4 El diálogo como base del proceso pedagógico 32 2.2 La educación para la salud emancipadora y la justicia social 34 2.3 Corrientes de salud pública para enmarcar la justicia social 37 2.4 La justicia social como eje de la reflexión respecto a la educación para la salud y la salud pública 39 CAPÍTULO III ¿Cómo investigar la educación para la salud que se realiza con las comunidades? 42 3.1 Enfoque epistemológico 42 3.2 La investigación acción como método 46 3.2.1 Reflexiones acerca de la práctica de una investigación acción 48 3.2.2 El desarrollo singular del método: la IA y la investigación temática imbricadas 49 3.3 Diseño de la investigación 51 3.3.1 El trabajo en campo con la comunidad 52 3.3.2 Análisis e interpretación 59 3.3.3 Desarrollo de la investigación temática para la construcción de la propuesta educativa 60 SEGUNDA PARTE Una mirada diferente de la educación para la salud a partir de la experiencia 71 CAPÍTULO IV ¿Cómo se constituyó una forma de educación para la salud alternativa a través de las prácticas pedagógicas? 73 4.1 La EpS como asunto relacional desde las situaciones existenciales de los educandos y atravesando el proceso educativo mismo 74 4.1.1 El diálogo como medio relacional 75 4.1.2 La relación educador-educando como encuentro transformador 77 4.1.3 Las relaciones significativas de los participantes atravesando sus situa- ciones existenciales 80 4.1.4 La experiencia educativa transformó la relación con otros educandos y permitió construir redes sociales desde el reconocimiento 83 4.1.5 La experiencia educativa en relación con la construcción de redes comunitarias 84 4.1.6 Sentido de una educación con otros en el núcleo de lo relaciona 86 4.2 La EpS como proceso que reconoce al sujeto y le da un papel central 88 4.2.1 Los aprendizajes están en relación con las situaciones existenciales porque posibilitan conocimientos pertinentes 88 4.2.2 Las necesidades sentidas de las participantes 95 4.2.3 Los sueños de los educandos como inédito viable 97 CAPÍTULO V La educación para la salud problematizadora como vía para construir una vida mejor vida buena) 101 5.1 Cómo se concretaron los aprendizajes metodológicos de la investigación acción y la investigación temática integradas en esta propuesta de EpS 101 5.1.1 Investigación y educación articuladas 101 5.1.2 Los códigos como mediadores en la EpS 106 5.2 ¿Por qué esta forma de EpS aporta a la construcción de la justicia social (enfoque de las capacidades)? 108 5.2.1 La experiencia educativa problematizadora ayudó a avanzar en el proceso de concienciación 109 5.2.2 La concienciación como parte del proceso educativo que apunta a la comprensión 114 5.2.3 Soluciones a problemáticas que se identifican en el proceso educativo 119 CAPÍTULO VI Aportes de la educación para la salud dirigidos a la emancipación: logros y dificultades en esta experiencia 123 6.1 Los cambios logrados con la educación 123 6.2 Inercia de la educación bancaria que dificulta la educación liberadora 126 6.3 La formación de dinamizadoras como alternativa para trabajo autónomo en la comunidad 127 CAPÍTULO VII La importancia del desarrollo pedagógico de la educación para la salud en la salud pública 130 7.1 La concepción de salud como eje de la experiencia educativa 130 7.1.1 Salud en contraposición a la enfermedad 131 7.1.2 Trascender la visión biomédica de la salud a través de la EpS 132 7.1.3 Los cambios en su idea de salud y el avance a entenderla en términos de bienestar 134 7.1.4 Los contenidos en la experiencia de EpS y su relación con el todo (lo estructural) 137 7.1.5 La potencia del proceso educativo como proceso sanador 138 7.2 Para qué repensar la educación para la salud como un asunto importante en la salud pública 139 Consideraciones finales 143 Referencias 147 | spa |
dc.format.extent | 157 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fondo Editorial Remington | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Educación para la salud con las comunidades. Una experiencia de educación popular | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.publisher.group | Respuesta Social en Salud | spa |
dc.identifier.doi | 10.22209/9786289585261 | - |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.citationedition | 1 edición | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.subject.decs | Educación en Salud | - |
dc.subject.decs | Health Education | - |
dc.subject.decs | Salud Pública | - |
dc.subject.decs | Public Health | - |
dc.subject.decs | Proceso Salud-Enfermedad | - |
dc.subject.decs | Health-Disease Process | - |
dc.subject.decs | Enseñanza | - |
dc.subject.decs | Teaching | - |
dc.description.researchgroupid | COL0062043 | spa |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006266 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011634 | - |
dc.subject.meshuri | https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013663 | - |
Aparece en las colecciones: | Libros en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VillaLilliana_2024_Educacion_Salud_Comunidades.pdf | Libro | 2.68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons