Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/39227
Título : | Fortalecimiento de las prácticas culturales del maíz con niños y niñas de la comunidad Samutchon pertenecientes a la institución educativa San Rafael- El Pájaro, municipio de Manaure – La Guajira |
Autor : | Iguarán Duarte, Andrés Rafael |
metadata.dc.contributor.advisor: | Castro, Juan Carlos |
metadata.dc.subject.*: | Comunidades indígenas Wayuu Siembra Autonomía en la educación Educación indígena Semillas de maíz Maíz Autonomía Voluntaria Pedagogía de la madre tierra |
Fecha de publicación : | 2024 |
Resumen : | RESUMEN: El propósito de esta semilla ha sido el fortalecimiento de la identidad del ser Wayuu en niños y niñas de la comunidad de Samutchon de El Pájaro- Manaure, a través de prácticas culturales alrededor del maíz como alimento principal y sustento de vida, al igual que sus diferentes espacios de formación propia.
Actualmente la comunidad presenta una deficiencia en la gastronomía ancestral y en las prácticas propias, fundamentales para la pervivencia cultural, las cuales se han venido debilitando y con ellas sus saberes ancestrales, razón por la que su diseño metodológico se realizó desde las voces de los mayores, a través del compartir de la palabra como técnica propia, tejiendo los saberes que se dan alrededor del maíz como una herramienta para fortalecer la identidad propia en niños y niñas de la comunidad y así mismo comprendiendo el valor y la importancia que este produce en los diferentes espacios como la huerta, la casa y la cocina.
En cada espacio recorrido se logró revitalizar el saber mediante los principios pedagógicos de la escucha, el silencio, el tejido, la palabra dulce y los valores del respeto, la responsabilidad, la reciprocidad y el trabajo colectivo para el buen vivir.
Para esta siembra fue importante comprender el propósito principal que tiene la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, la cual es enseñarnos a valorar lo nuestro, de volver a nuestro origen como principio de relación y conexión con el territorio y la madre tierra, narrando y escuchando las historias de los abuelos y abuelas. RESUMEN LENGUA MATERNA: Wayuunaiki: Tü achechirüinjatka tü akuaipakat sulüjee tü tapünajalakat e’ere tü Mma kanüliakat Samütchon, Akualu’u (Municipio Manaure La Guajira), süpülainjaterü süchechiriaa wakuaipa wayakana Wayuukana sünainjee tü maikikat oulaka naa tepichikana nerajuinjatü sa’u tü nakuaipapükat tü watushikana namaleiwa, tü sulüjütka tekii achajasü wanee kasa’a jeketüin süpüla jo’olü süchechiria tü akuaipakat malekalia sülü tü woumainpakat sulüjee tü watüjalakat, tü shirakakat oulaka tü woulikat süka Wayuuin waya otta tasiaya tü sütüjüinkat naa watushinu sülü tü Mma e’ere waya. Maulü maala sülü tü woumainkat ashakajasü tü weküinpükat sümaiwajatkat oulaka tü akuaipakat natumapüka naa laülayu tü achechitpüka wakuaipalapüka, maulü shia amachikirawesü oulaka sümaa tü atüjalaka sümainwa, tü ashakajawaka sünainjejetü tü kasakalirüwa namalejejenaka naa nojoishikana Wayuuin, naya eitashikana sükuaipa wanee kasaa shiire nojolein weirakawein sümüin tü sujutpalaka wakuaipa, makasain tü Wayuuwakala otta tashin tü apünajaka watuma Wayuu malekalia sümainwaje. Süpüla sainmajia tü apünajushka sünainje tü takuaka sünain achajawa nanainje, nalerujutu otta nekirüjutu naa tatushinu sünain apajaa nanüiki yalejee tatujaka sa’u tü keirekat sain tü Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra siajaa tü aloiskat wachikü jalejejanain waya sülü tü Mma. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
IguaranAndresRafael_2024_FortalecimientoDelasParcticasCulturalesDelMaiz.pdf | Trabajo de grad | 1.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons