Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/39673
Título : Retos y oportunidades de los colectivos culturales en el marco de las políticas culturales locales : caso CreaVita
Autor : García Restrepo, Stefhania
metadata.dc.contributor.advisor: Montoya Ruiz, Raúl Fernando
metadata.dc.subject.*: Administración pública
Public administration
Política cultural
Cultural policy
Industria cultural
Cultural industry
Acción cultural
Cultural action
Itagüi (Colombia)
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente informe tiene como objetivo analizar la política pública cultural del municipio de Itagüí, Siente la ciudad, vive la cultura 2023-2033, en clave de los retos y oportunidades que esta le puede brindar al colectivo empresarial CreaVita, y en relación a las categorías de análisis política pública cultural, gobernanza cultural y colectivo cultural, además de tomar la referencia de la industrias creativas y culturales para la comprensión del contexto específico y de los conceptos anteriormente mencionados. En su metodología, se utilizó el diseño cualitativo con enfoque fenomenológico, lo que permitió conocer, desde la perspectiva sociológica, las capacidades que tienen los agentes culturales en el municipio para tener una participación activa en los procesos político-sociales, expresadas en la construcción de la política cultura. Es por ello que este informe hace énfasis en la participación del colectivo CreaVita del municipio de Itagüí. La orientación metodológica y analítica da cuenta de los propósitos de los colectivos culturales: aumentar su participación, atraer nuevos actores, y seguir transformando las realidades del territorio y los actores culturales, con acciones racionales, intencionadas y articuladas.
ABSTRACT: The objective of this report is to analyze the cultural public policy of the municipality of Itagüí "Feel the city, live culture 2023-2033" in terms of the challenges and opportunities that it can offer to the CreaVita business collective, and in relation to the categories of analysis such as Cultural Public Policy, Cultural Governance and Cultural Collective, in addition to taking the reference of the Creative and Cultural Industries for the understanding of the specific context and the aforementioned categories. The qualitative design with phenomenological approach was used, which allowed to know from the sociological perspective the capacities of the cultural agents in the municipality to have an active participation in the political-social processes that in turn is expressed in the construction of the cultural policy, for this purpose the participation of the CreaVita collective of the municipality of Itagüí is emphasized. The methodological and analytical orientation accounts for the purposes of the cultural collectives, to increase their participation, attract new actors, and continue transforming the realities of the territory and the cultural actors, with rational, intentional and articulated actions.
Aparece en las colecciones: Sociología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaStefhania_2024_Retos_Oportunidades_CreaVita.pdf604.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons