Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/40283
Título : | Factores que influyen en la fidelidad de la implementación de la eliminación de criaderos del vector Aedes aegypti para el control de dengue en Río Florido, comunidad rural de Tapachula, Chiapas (México) |
metadata.dc.creator.identification: | Ariane Liliane Jeanne Dor |
Otros títulos : | Factors that influence the fidelity of the implementation of the elimination of breeding sites of the Aedes aegypti vector for the control of dengue in Río Florido, rural community of Tapachula, Chiapas (Mexico) |
Autor : | Mazariego Longoria, Miguel Angel |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rojas Arbeláez, Carlos Alberto Rúa Uribe, Guillermo león Vélez Santamaría, Héctor Hernán Dor Roques, Ariane Liliane Jeanne Jiménez Alejo, Abel |
metadata.dc.subject.*: | Dengue - Prevención & control Participación de la Comunidad Community Participation Control de Vectores de las Enfermedades Vector Control of Diseases Dengue - Prevention & control https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003715 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003256 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Introducción: El dengue es la arbovirus de mayor relevancia mundial, transmitida por la picadura del mosquito Aedes. En México, el dengue es un grave problema de salud pública, y el sureste del país no es ajeno a esta realidad, por lo que para controlar la enfermedad se ha implementado la intervención Entornos y Comunidades Saludables (EyCS), que busca incrementar los conocimientos y prácticas sobre el dengue en las comunidades. Sin embargo, se desconoce si EyCS ha sido implementada de manera adecuada. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la fidelidad de EyCS enfocado en la eliminación de criaderos para el control de dengue en la comunidad Río Florido. Metodología: Estudio observacional con enfoque cualitativo y cuantitativo que empleó instrumentos basados en la investigación de la implementación, entrevistas semiestructuradas para identificar barreras y facilitadores, y cuestionarios para evaluar la fidelidad. Resultados: Se observó un nivel de fidelidad alto en el personal de salud. Además, las principales barreras fueron la falta de recursos, escaso apoyo comunitario y respuesta logística inadecuada. Como facilitadores, uso adecuado de medios de difusión y compromiso del personal de salud. Discusión: Es crucial superar barreras y fortalecer elementos facilitadores para una implementación exitosa de EyCS. La participación comunitaria y control vectorial son fundamentales para prevenir el dengue y promover un entorno saludable. Conclusiones: Se necesita abordar las limitaciones identificadas y fortalecer la colaboración entre personal de salud y comunidad. La implementación efectiva de EyCS será clave para un impacto duradero en la prevención del dengue. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MazariegoMiguel_2023_FidelidadDengueMexico.pdf Until 2026-12-15 | Tesis de maestría | 2.83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons