Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40742
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZuluaga Idárraga, Lina Marcela-
dc.contributor.authorTobón Castaño, Alberto-
dc.contributor.authorMartínez Barrientos, Román Albeiro-
dc.contributor.authorOrozco Dávila, Lina Marcela-
dc.contributor.authorÁlvarez Echavarría, Olga Natalia-
dc.contributor.authorRíos Orrego, Alexandra Marcela-
dc.contributor.authorAguirre Acevedo, Daniel Camilo-
dc.date.accessioned2024-07-23T21:58:47Z-
dc.date.available2024-07-23T21:58:47Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40742-
dc.description.abstractEl Grupo de Malaria de la Universidad de Antioquia, financiado por PAVE y apoyado por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, llevó a cabo un Programa Educativo Piloto (PEP) en Colombia. Esta iniciativa de 2022 tuvo como objetivo desarrollar y probar una metodología de formación para profesionales de la salud y agentes comunitarios de salud sobre el uso de la prueba cuantitativa de G6PD STANDARDTM en el punto de atención. A través del PEP, se desarrolló y probó una metodología de formación eficaz y replicable para integrar las pruebas de G6PD en el manejo de casos de P. vivax en Colombia. Durante las sesiones del taller, los participantes mejoraron significativamente su comprensión de por qué, cuándo y cómo realizar pruebas para detectar la deficiencia de G6PD. Posteriormente, el equipo del PEP identificó las barreras y los facilitadores de las pruebas de G6PD en el complejo contexto del sistema de salud colombiano, y elaboró una "caja de herramientas" exhaustiva que puede servir de apoyo a los responsables políticos que pretendan adoptar las pruebas de G6PD en la práctica rutinaria dentro y fuera de Colombia. Esta caja de herramientas incluye materiales desarrollados para su uso durante los talleres, así como materiales adicionales que serían necesarios para la implementación real de este programa de formación. La mayoría de los materiales están dirigidos a trabajadores de la salud y agentes comunitarios, pero también hay materiales dirigidos a pacientes que reciben atención. Estos materiales se han adaptado en función de las lecciones aprendidas en los talleres y los aportes de los participantes, y están disponibles de forma abierta para su uso y réplica en otros contextos.spa
dc.format.extent48 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Grupo Malariaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCaja de herramientas del Programa Educativo Piloto para la implementación de la prueba STANDARDTM G6PD en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.publisher.groupGrupo Malariaspa
dc.description.noteDocumentos: Manual para el facilitador Rotafolio Tríptico Ejemplos de casos Sobre para pacientes Evaluación de capacidades procedimentalesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
oaire.fundernameGlobal Health Strategies con subvención de la Organización PATH en el marco del consorcio PAVE (Partnership for Vivax Elimination)spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_71bdspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localOtrosspa
dc.subject.decsPlasmodium vivax-
dc.subject.decsMalaria-
dc.subject.decsPrimaquina-
dc.subject.decsPrimaquine-
dc.subject.decsGlucosafosfato Deshidrogenasa-
dc.subject.decsGlucosephosphate Dehydrogenase-
dc.subject.decsColombia-
oaire.awardtitlePrograma educativo piloto para formar trabajadores de la salud y gestores comunitarios en el uso de la prueba semicuantitativa rápida STANDARDTM G6PD para el manejo de malaria por P. vivaxspa
dc.relatedidentifier.urlhttps://www.vivaxmalaria.org/es/programa-educativo-piloto-pep-formaci%C3%B3n-sobre-la-prueba-de-g6pd-para-personal-de-salud-en-colombiaspa
dc.relatedidentifier.urlhttps://hdl.handle.net/10495/40740spa
dc.relatedidentifier.urlhttps://hdl.handle.net/10495/40734spa
dc.identifier.urlhttps://www.vivaxmalaria.org/es/herramientas/caja-de-herramientas-del-programa-educativo-piloto-pepspa
dc.description.researchgroupidCOL0007524spa
dc.description.researchcost$148.980spa
oaire.awardnumber2022-51990spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D010966-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D008288-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011319-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D005954-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D003105-
oaire.funderidentifier.rorRoR:01nqzp818-
Aparece en las colecciones: Otros Materiales en Ciencias Médicas



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons