Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/40924
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Vélez, Ana María-
dc.contributor.authorOssa Valencia, Alejandra-
dc.contributor.authorLondoño Restrepo, Cristian Camilo-
dc.date.accessioned2024-07-31T22:32:22Z-
dc.date.available2024-07-31T22:32:22Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/40924-
dc.description.abstractRESUMEN: La contaminación del aire, debido a la expansión de las zonas urbanas, al crecimiento del parque automotor, a los procesos productivos contaminantes, entre otros factores, se ha convertido en una problemática de salud pública a nivel global. La contaminación del aire afecta negativamente a las poblaciones, especialmente a los grupos poblaciones como los operarios de barrido de los espacios públicos que constituyen un grupo de interés para evaluar la exposición al material particulado. Objetivo: Establecer la exposición individual a material particulado respirable de los operarios de barrido que laboran en la comuna 16 - Belén del municipio de Medellín, en el periodo de agosto a septiembre de 2023. Metodología: Investigación con enfoque descriptivo de corte transversal, en 45 operarios de barrido de la comuna de Belén, a los cuales se les aplicó una encuesta sobre su situación sociodemográfica, ocupacional, morbilidad diagnosticada y sentida y percepción personal asociada a la calidad del aire. Además, se midió la concentración del material particulado respirable a la que estaban expuestos a través de monitores personales. Resultados: Se encontró que el 100% de las muestras de material particulado sobrepasó los límites de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud, con un valor medio de 341 μg/m3, un valor máximo de 1390 μg/m3 y un mínimo de 130 μg/m3 de material particulado respirable. Además, se encontró que el barrio con mayor concentración de material particulado respirable fue San Bernardo. Conclusiones: El 66,7% de la población encuestada tiene la percepción de que la calidad del aire del sector donde laboran es regular o mala. Esta percepción es coherente con los resultados de los monitoreos realizados, con niveles superiores a los establecidos por la Organización Mundial de la Salud y la Norma Nacional de Calidad del Aire en el 100% de las muestras.spa
dc.format.extent97 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAnálisis de exposición individual a material particulado respirable de operarios de barrido de la comuna de Belén, 2023spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Administración Ambiental y Sanitariaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Administración Ambiental y Sanitariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.decsContaminación del aire-
dc.subject.decsAir Pollution-
dc.subject.decsEfectos de la Contaminación del Aire-
dc.subject.decsAir Contamination Effects-
dc.subject.decsMaterial particulado-
dc.subject.decsParticulate Matter-
dc.subject.lembCalidad del aire-
dc.subject.lembAir quality-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000397-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D052638-
Aparece en las colecciones: Administración Ambiental y Sanitaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LondoñoCristian_2024_ExposicionMaterialParticulado.pdfTrabajo de grado pregrado2.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons