Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42078
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Hurtado, Juan Fernando-
dc.contributor.advisorOrtiz Velásquez, Óscar Darío-
dc.contributor.authorLópez Beltrán, Maritza-
dc.date.accessioned2024-09-12T21:21:48Z-
dc.date.available2024-09-12T21:21:48Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/42078-
dc.description.abstractRESUMEN: El ámbito laboral es fundamental en la vida de los sujetos, mediando su desarrollo profesional, personal y emocional. Los planes de carrera organizacionales, como subproceso de la gestión del personal, surgen para promover el crecimiento de los trabajadores, sin embargo, no están exentos de tensiones que generan experiencias de placer y sufrimiento. Este estudio cualitativo explora estas experiencias en trabajadores participantes de planes de carrera en una empresa dedicada a la tercerización de procesos en Colombia. Utilizando un diseño etnográfico y entrevistas en profundidad, se analizaron las experiencias desde perspectivas psicoanalíticas y de la psicodinámica del trabajo, identificando la naturaleza ambivalente del plan carrera, generando simultáneamente experiencias de placer y sufrimiento. Las implicaciones incluyen la necesidad de un enfoque más holístico en la gestión del personal. Este estudio contribuye a comprender la subjetividad en los procesos organizacionales contemporáneos, abriendo nuevas vías de investigación que contemplen las experiencias subjetivas de los trabajadores.spa
dc.format.extent34 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titlePlacer y sufrimiento en los planes de carrera organizacionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Humanaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Maestría en Gestión Humanaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembAdministración de personal-
dc.subject.lembPersonnel management-
dc.subject.lembEstres en el trabajo-
dc.subject.lembJob stress-
dc.subject.lembSatisfacción en el trabajo-
dc.subject.lembJob satisfaction-
dc.subject.lembSufrimiento-
dc.subject.lembSuffering-
dc.subject.proposalPromoción del personalspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LopezMaritza_2024PlacerCarrreraProfesional.pdfTesis de maestría483.92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons