Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/4232
Título : | Acerca de los estudios sobre partidos políticos en Colombia |
Otros títulos : | About Studies on political parties in Colombia |
Autor : | Escobar Escobar, Juan Carlos Zapata Osorno, Eucaris |
metadata.dc.subject.*: | Partidos políticos Afiliación política Clientelismo Organización partidista Political parties Clientelism Partisan organization Political affiliation |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Universidad Autónoma de Bucaramanga |
Citación : | Escobar Escobar, J. C., & Zapata Osorno, E.(2015). Acerca de los estudios sobre partidos políticos en Colombia. Reflexión Política, (34), 36-49 |
Resumen : | RESUMEN: Este balance da cuenta de alguna parte de la amplia bibliografía sobre los partidos
políticos en Colombia. El texto está organizado en cuatro ejes gruesos. En el primero,
se abordan los trabajos dedicados a estudiar los orígenes de nuestros partidos dando
cuenta de un proceso complejo y nada lineal, marcado por tensiones y dilemas incluso
dentro de la literatura misma. El segundo apartado recoge algunos acercamientos
sobre uno de los temas quizá más prolíficos de nuestra literatura politológica: el
clientelismo. Allí se muestran las diferencias entre los primeros estudios y los análisis
más recientes de este fenómeno. En un tercer momento se recogen los intentos, aún
muy escasos, de estudios sistemáticos o monografías sobre los partidos, o estudios
destacados sobre uno u otro aspecto de ellos. El texto se cierra con algunas
consideraciones acerca de las formas en las que los analistas se han acercado a la
organización partidista y las preguntas que han permitido entender, de una u otra
forma, “el adentro” de los partidos. ABSTRACT: This balance expresses partly the vast literature on political parties in Colombia. The text is organized into four issues. The first one, talks about the works dedicated to study the origins of our parties and refers to a complex and non- linear process marked by tensions and dilemmas even within the literature itself. The second section includes some approaches about one of the most prolific issues of our political science literature: the clientelism; there are shown the differences between the first studies and the latest analysis of this phenomenon. In a third stage, there are collected the attempts, still very limited, of the systematic studies or monographs about the parties or the prominent studies on one or another of their aspects. The text ends, with some considerations about the ways in which analysts have come to the partisan organization and the questions that have elucidated, in one way or another, "the inside" of the parties. |
ISSN : | 0124-0781 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
EscobarJuan_2015_EstudiosPartidosPolíticosColombia.pdf | Artículo de investigación | 291.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons