Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/42675
Título : Percepción de un grupo de mujeres del municipio de Caucasia-Antioquia acerca del acoso sexual en los espacios públicos
Autor : Alvis Méndez, Dina Marcela
Gil Fernandez, Onaidys Ibeth
Martínez Rivera, María José
metadata.dc.contributor.advisor: Arango Tobon, Mauricio Alexander
metadata.dc.subject.*: Violencia de género
Gender-based violence
https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/en/search/?clang=es&q=Violencia+de+genero
Espacio público
Caucasia (Antioquia) - Aspectos sociales
Acoso Callejero
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN:Esta investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de un grupo de mujeres residentes en el municipio de Caucasia, Antioquia, sobre la vivencia del acoso sexual en los espacios públicos. Según la ONU Mujeres (2018), el acoso sexual se define como cualquier tipo de comentarios sobre el cuerpo o la apariencia de alguien, silbidos, solicitudes de favores sexuales, miradas sugestivas, acecho, y mostrar los genitales a otra persona, cabe resaltar que estos actos no tienen acepción de personas y cualquiera puede estar expuesto a ser víctima de acoso. Se utilizó un enfoque cualitativo y, mediante entrevistas semiestructuradas, se conversó con las participantes acerca de sus opiniones y experiencias relacionadas con el acoso sexual. Se exploró cómo estas vivencias impactan o influyen en su calidad de vida, su participación en el entorno social y las medidas que habían tomado al respecto. A partir de estas conversaciones, se identificaron cuatro categorías principales: habitar el espacio público, sentirse vulnerada, ser acosada y los efectos del acoso. Las mujeres perciben los espacios públicos inicialmente como lugares de libre acceso, pero también como sitios donde experimentan vulnerabilidad y limitaciones. Este trabajo resalta la falta de investigaciones locales sobre el tema y ofrece una perspectiva valiosa basada en las experiencias de las mujeres, proporcionando una comprensión más completa del impacto del acoso callejero en sus vidas.
Aparece en las colecciones: Psicología - Campus Bajo Cauca

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GilOnaidys_2024_PercepcionAcosoCallejero.pdfTrabajo de grado de pregrado612.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.