Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/43954
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGiraldo Gallego, Diana Andrea-
dc.contributor.editorGallego Hernández, Ana Cristina-
dc.date.accessioned2024-12-05T14:38:10Z-
dc.date.available2024-12-05T14:38:10Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-84-1070-694-1-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/43954-
dc.description.abstractRESUMEN: Dentro de los conceptos asociados al préstamo confluye un elemento común: el de adaptación, es decir, un elemento de una lengua fuente (LF) que se introduce en una lengua receptora (LR) se adapta a la estructura lingüística de esta última. En la literatura se plantean diferentes términos que refieren a esta misma realidad o que la distinguen según el tipo de adaptación. Haugen (1950), por ejemplo, plantea que durante el proceso del préstamo se reproduce un modelo que, según el grado de adaptación, se puede clasificar en importación y sustitución. El primero indica que el modelo -el préstamo- se ha reproducido tal cual se presenta en LF, lo que podríamos decir ocurre en hablantes bilingües de LF y LR, mientras que en el segundo el préstamo se ha reproducido de manera inadecuada y se ha recurrido al uso de rasgos similares en LR, lo que podríamos decir ocurre en hablantes monolingües o con cierto grado de bilingüismo … [Tomado de la introducción]spa
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherDykinsonspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/*
dc.titleAproximación a la adaptación fonéticofonológica y morfológica de los préstamos léxicos muiscas en el españolspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupGrupo de Estudios Sociolingüísticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleLas vanguardias científicas de américa latinaspa
oaire.citationstartpage27spa
oaire.citationendpage47spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.publisher.placeMadrid, Españaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.lembFonética-
dc.subject.lembPhonetics-
dc.subject.lembMorfología (gramática)-
dc.subject.lembGrammar, comparative and general morphology-
dc.subject.lembChibcha (lengua indígena)-
dc.subject.lembChibcha language-
dc.subject.lembEspañol - fonética-
dc.subject.lembSpanish language - phonetics-
dc.description.researchgroupidCOL0002831spa
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoDiana_2024_Aproximacion_Adaptacion_Foneticofonologica.pdfCapítulo de libro1.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons