Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44413
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaldarriaga Franco, Juan Fernando-
dc.contributor.advisorMancilla López, Lorena Patricia-
dc.contributor.advisorGonzález Zapata, Laura Inés-
dc.contributor.advisorSanta Escobar, Cristian David-
dc.contributor.authorArias Serna, David Alejandro-
dc.date.accessioned2025-01-27T16:49:55Z-
dc.date.available2025-01-27T16:49:55Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44413-
dc.description.abstractRESUMEN: Medellín, como epicentro urbano del Valle de Aburrá, enfrenta el desafío de equilibrar un rápido desarrollo urbano con la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, la transitabilidad del entorno emerge como un factor clave que conecta el diseño urbano con la salud, especialmente niños en y adolescentes. Este estudio se centró en evaluar cómo las características del entorno, como la densidad residencial, intersecciones y acceso a espacios verdes, se asocian con el índice de masa corporal (IMC) de esta población. Objetivo: Analizar la relación entre la transitabilidad del entorno urbano y el IMC en niños, niñas y adolescentes de Medellín, para generar evidencia que pueda guiar políticas urbanas públicas y de salud. Metodología: Se empleó un diseño transversal con datos secundarios del estudio del Perfil Alimentario y Nutricional de Antioquia 2023. Se integraron datos sociodemográficos, antropométricos y variables del entorno urbano obtenidos de bases de datos municipales y herramientas SIG. Se calculó un índice de transitabilidad a partir de densidad residencial, intersecciones y acceso a zonas verdes, utilizando radios de 500 metros y 1 kilómetro alrededor de los hogares de los participantes. Resultados: Se identificaron diferencias en el acceso a variables ambientales por sexo. Los hombres mostraron una mayor variabilidad en la densidad residencial y NDVI, mientras que las mujeres mostraron valores más consistentes. El índice de transitabilidad osciló entre -10,24 y 6,51 para hombres y -9,43 y 5,85 para mujeres. Los espacios deportivos y zonas verdes se distribuyen equitativamente en una radio de 500 m, pero las distancias y la accesibilidad varían. Se observaron correlaciones significativas entre el IMC y variables como densidad de intersecciones y accesibilidad a zonas verdes. Conclusiones: La transitabilidad urbana influye en el estado nutricional de niños y adolescentes, destacando la importancia de diseñar entornos urbanos que promuevan la movilidad activa y el acceso a espacios verdes. Este estudio resalta la necesidad de políticas urbanas que fomenten la actividad física y reduzcan el factorspa
dc.format.extent89 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleAsociación entre la transitabilidad y el índice de masa corporal de los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Medellín, 2023spa
dc.title.alternativeAssociation between walkability and body mass index of children and adolescents in the city of Medellín, 2023spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupEpidemiologíaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Epidemiologíaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad Nacional de Salud Pública. Maestría en Epidemiologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.decsÍndice de Masa Corporal-
dc.subject.decsBody Mass Index-
dc.subject.decsSalud Urbana-
dc.subject.decsUrban Health-
dc.subject.decsEjercicio Físico-
dc.subject.decsExercise-
dc.subject.decsBienestar Social-
dc.subject.decsSocial Welfare-
dc.subject.lembMedellín (Colombia)-
dc.subject.lembTransporte urbano-
dc.subject.lembUrban transportation-
dc.description.researchgroupidCOL0004362spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D015992-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D014504-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D015444-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D012946-
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad Nacional de Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AriasDavid_2024_Transitabilidad_Masa_Corporal.pdf
  Until 2026-06-30
Tesis de maestría3.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons