Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/445
Título : | Representaciones y prácticas sobre ciudadanía en estudiantes de octavo grado de educación básica secundaria de tres planteles educativos pertenecientes a estratos sociales diferentes |
Autor : | Arango Correa, Luz Miryam |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sandoval Casilimas, Carlos Arturo |
metadata.dc.subject.*: | Ciencias sociales Social sciences Enseñanza de las ciencias sociales Social science education Ciudadanía Citizenship Geografía Geography Formación ciudadana Imaginarios colectivos http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept380 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64 |
Fecha de publicación : | 2008 |
Citación : | Arango Correa, L. M. (2008). Representaciones y prácticas sobre ciudadanía en estudiantes de octavo grado de educación básica secundaria de tres planteles educativos pertenecientes a estratos sociales diferentes (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. |
Resumen : | RESUEMEN: La formación ciudadana implica cambios en la didáctica de las ciencias sociales y en la re-estructuración de los linemaiento curriculares en todas las áreas, con el fin de formar ciudadanos; es urgente una modificación del currículo que conduzca a concebir una educación ciudadana para la participación, el diálogo, el reconocimiento del otro, la elaboración de proyectos comunes, la democracia como concepción de vida. En consecuencia, se deben construir unas escuelas ciudadanas que reconozcan y favorezcan las diferencias culturales, de género. étnicas y generacionales, que faciliten el di¿logo, la autoreflexión, la crítica constructiva y la autoestima. Una formación ciudadana que, a través, de cambios profundos construya maneras de ver, comprender el mundo y la actuaciones humanas en sus dimensiones éticas, políticas, económicas, ecológicas y multiculturales, y que contribuya a formar personas que sean capaces, en cooperación con otros, de construir el orden social con vida digna para todos. La formación en nuevos tipos de ciudadanías de los derechos, las ciudadanías de los deberes, o las ciudadanías desde una perspectiva activa, donde el ciudadano tiene deberes, derechos y una responsabilidad de actuar activamente dentro de su propio contexto social. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RepresentacionesPracticasCiudadania.pdf | Tesis de Maestría | 2.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons