Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/44615
Título : | Las parografías y sus ensamblajes : los casos de la Nueva Banda de la Terraza y La Parresía |
Autor : | Gómez Henao, Tatiana Andrea |
metadata.dc.contributor.advisor: | Juan Camilo Domínguez Cardona |
metadata.dc.subject.*: | Parografía Ensamblaje parográfico Red parográfica Actante La Parresía La Nueva Banda de la Terraza Estudios Socioespaciales |
Fecha de publicación : | 29-nov-2024 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación examina la producción de gráficas urbanas de La Nueva Banda de la Terraza (La NBT) y La Parresía durante el Paro Nacional de 2021 en Medellín, desde la perspectiva de la Teoría del Actor-Red de Bruno Latour, complementada con las ideas de Timothy Morton y Michel Lussault. El estudio profundiza en el papel de los objetos, actantes y ensamblajes en las acciones parográficas de ambos procesos.
Desde el punto de vista metodológico, se emplearon herramientas innovadoras como entrevistas interobjetuales y matrices de círculos concéntricos, que permitieron identificar actores humanos y no humanos, así como los tiempos y espacios de producción. Además, se realizaron visitas de campo y análisis del ciberespacio, explorando plataformas como Instagram, YouTube y Google Maps. Estas estrategias facilitaron la identificación de las diferencias y similitudes entre los procesos estudiados. Mientras La NBT operó de forma descentralizada, articulando nodos independientes mediante herramientas digitales, La Parresía centralizó su producción en un taller físico, utilizando técnicas como la serigrafía y promoviendo la interacción comunitaria. Ambos procesos combinaron medios análogos y digitales para amplificar sus parografías, dejando huellas tanto en espacios urbanos como en el ámbito virtual.
La investigación destaca la interacción entre personas, objetos y tecnologías, subrayando la capacidad de estos ensamblajes para articular luchas colectivas y creativas, que dieron forma a un momento clave de resistencia. Así, se evidencia el potencial de transformación social mediante la articulación entre actores humanos, objetos y tecnologías. ABSTRACT: This research analyzes the production of urban graphs in La Nueva Banda de la Terraza (La NBT) and La Parresía during the 2021 National strike in Medellín. We analyzed them from the perspective of Bruno Latour’s Actor-Network theory, complementing the analysis with the ideas of Timothy Morton and Michel Lussault. The study examines the role of objects, actants, and assemblages in what we’ve called parographic actions of the urban graphs on both sites. We use a methodological approach that incorporates innovative tools such as inter-object interviews and concentric circle matrices, allowing us to identify human and non-human actors and the times and places of production. Additionally, we conducted field visits and analyses of cyberspace to investigate platforms such as Instagram, YouTube, and Google Maps. These strategies allowed us to identify differences and similarities between the studied processes. While La NBT operated in a decentralized manner, connecting independent nodes through digital tools, La Parresía centralized its production within a physical workshop, utilizing techniques like silkscreen printing and fostering community interaction. Both processes integrated analog and digital media to amplify their parographies, leaving their mark in urban spaces and the virtual realm. The research highlights the interplay between people, objects and technologies, emphasizing the capacity of these assemblages to articulate collective and creative struggles, shaping a critical moment of resistance. Thus, the potential for social transformation through the articulation of human actors, objects and technologies is evident. |
Aparece en las colecciones: | Maestrías del Instituto de Estudios Regionales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GómezTatiana_2024_ParografíasYEnsamblajes.pdf | Tesis de maestria | 8.31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.