Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44956
Título : Inclusión financiera en las zonas rurales de Colombia : una aproximación cuantitativa
Autor : Castañeda Rico, Karen
metadata.dc.contributor.advisor: Granda Carvajal, Catalina
metadata.dc.subject.*: Crédito
Crédit
Endeudamiento
Indebtedness
Accedo al crédito
Inclusión financiera
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Este trabajo de investigación analiza las decisiones de ahorro y endeudamiento de los hogares rurales colombianos. Para ello, se utiliza un modelo de equilibrio general dinámico con agentes heterogéneos calibrado con datos de la Encuesta Longitudinal Colombiana (ELCA). Los resultados revelan que el número de hogares con créditos aumenta, en especial en el sector formal, a medida que las restricciones de garantía se relajan. Esto conduce a una disminución en la demanda de créditos informales y, por ende, una reducción en las tasas de inter ́es informales. Asimismo, la proporción de hogares que ahorran en instituciones formales disminuye, mientras que la proporción que opta por el ahorro informal aumenta. Estos resultados brindan soporte para proponer políticas que promuevan la inclusión financiera en las zonas rurales de Colombia, con el fin de mejorar la calidad de vida y reducir las brechas entre las áreas urbanas y rurales.
ABSTRACT: This research project analyzes how rural households in Colombia make saving and borrowing decisions. To do this, it uses a dynamic general equilibrium model with heterogeneous agents, calibrated with data from the Colombian Longitudinal Survey (ELCA). The results show an increase in the number of households with loans, particularly in the formal sector, as collateral constraints are relaxed. Accordingly, there is a decrease in informal credit demand and a reduction in informal interest rates. Likewise, the share of households saving in formal institutions decreases, while the share of informal savings increases. These results provide support for proposing policies that promote financial inclusion in the rural areas of Colombia, aiming to improve the quality of life and to reduce the gaps between urban and rural areas.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañedaKaren_2023_InclusionFinancieraRural.pdf
  Until 2025-11-10
Tesis de Maestría415.58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons