Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/44971
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinal Marulanda, John Jairo-
dc.contributor.authorÚsuga Gulfo, Sergio Andrés-
dc.date.accessioned2025-02-18T16:47:44Z-
dc.date.available2025-02-18T16:47:44Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/44971-
dc.description.abstractRESUMEN: La gestión del riesgo y la seguridad del paciente se podrían definir como parte de los pilares que aseguran que el objeto social al que se dedican las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud sea realizado de manera correcta, porque de acuerdo con la Universidad de la Costa (2022) la gestión del riesgo y la seguridad del paciente “está estrechamente relacionada con la calidad de la atención médica. Un enfoque en la seguridad del paciente garantiza que los procedimientos se realicen de manera correcta, minimizando los errores y mejorando la calidad general de la atención” el objeto social de este tipo de instituciones genera un gran impacto en cualquier sociedad, la salud es un tema crucial en el que no pueden existir dudas y errores, debido a que si una persona carece de una buena salud, inmediatamente queda indispuesta para contribuir a una sociedad e incluso suplir sus propias necesidades.spa
dc.format.extent59 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.meshSeguridad del paciente-
dc.subject.meshPatient Safety-
dc.titleFortalecimiento de la gestión del riesgo en la Clínica de Urabá S. A.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameAdministrador de Empresasspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Administración de Empresasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeApartadó, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoGestión del riesgo-
dc.subject.unescoRisk management-
dc.subject.lembPlanificación estratégica-
dc.subject.lembStrategic Planning-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17117-
dc.relatedidentifier.urlhttps://safetyculture.com/es/temas/gestion-de-riesgos/spa
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D061214-
Aparece en las colecciones: Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UsugaSergio_2025_FortalecimientoGestionRiesgo.pdfTrabajo de grado de pregrado921.09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons