Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/45012
Título : | Aplicación de Google Earth Engine al análisis de cambios ambientales en el territorio Colombiano. Trabajo de grado |
Autor : | Hernández Vargas, David |
metadata.dc.subject.*: | Cambio climático Climate change Satélite meteorológico Meteorological satellites Vegetación Vegetation Información ambiental Environmental information Suelos Soils http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4559 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3068 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4264 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10013 |
Fecha de publicación : | 2025 |
Resumen : | RESUMEN : Este estudio explora cambios ambientales históricos en distintos municipios de Colombia mediante el uso de imágenes de satélite y herramientas avanzadas como Google Earth Engine y ArcGIS. El estudio evalúa las transformaciones en la cobertura del suelo a través del cálculo de índices como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) y el NDWI (Índice de Diferencia Normalizada del Agua), así como la colocación de puntos de referencia en mapas y la generación de vistas satelitales detalladas. La metodología empleada incluye la recolección, procesamiento y análisis de datos satelitales multitemporales, lo que permite visualizar patrones de cambio a lo largo del tiempo y evaluar el impacto de las dinámicas ambientales en las zonas de estudio. A través de la interpretación de estos datos, se contribuye a una mejor comprensión de los procesos de cambio de uso del suelo y a la toma de decisiones informadas en temas de gestión ambiental y planificación territorial. Los resultados revelaron cambios notables en la cobertura de suelo de distintas localidades de Colombia, lo que deja en evidencia una acelerada transformación del paisaje debido a procesos como la deforestación, expansión urbana y cambios en el uso del suelo, con implicaciones significativas para la biodiversidad, la disponibilidad de recursos naturales y la estabilidad ambiental de estas regiones. ABSTRACT : This study aims to analyze the historical environmental changes in different municipalities of Colombia using satellite imagery and advanced tools such as Google Earth Engine and ArcGIS. The objective is to evaluate land cover transformations through the calculation of indices such as NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) and NDWI (Normalized Difference Water Index), as well as the placement of reference points on maps and the generation of detailed satellite views. The methodology includes the collection, processing, and analysis of multi-temporal satellite data, allowing for the visualization of change patterns over time and the assessment of the impact of environmental dynamics in the study areas. Through the interpretation of this data, the study contributes to a better understanding of land use change processes and informed decisionmaking in environmental management and territorial planning. The results revealed significant changes in land cover in various localities of Colombia, highlighting an accelerated transformation of the landscape due to processes such as deforestation, urban expansion, and land use changes, with significant implications for biodiversity, the availability of natural resources, and the environmental stability of these regions. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HernandezDavid_2025_AplicacionCambiosAmbientales.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 400.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Poster.pdf | Anexo | 67.65 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.