Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45021
Título : Impacto de los movimientos en masa: Evaluación comparativa entre modelos de estabilidad y observación en campo. Semestre de Industria
Autor : Cañola Martinez, Wesly Yesith
metadata.dc.contributor.advisor: Uribe Wills, Gustavo Alberto
metadata.dc.subject.*: Evaluación de riesgos ecológicos
Ecological risk assessment
Estabilización de suelos
Soil stabilization
Mecanica de rocas
Rock mechanics
Vigilancia ambiental
Environmental monitoring
Taludes
Movimientos en masa
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN : Los movimientos en masa representan una amenaza significativa para la seguridad humana como para la integridad de las infraestructuras, afectando especialmente la estabilidad de taludes. Ante este panorama, surge la necesidad de evaluar las herramientas y enfoques que permitan predecir y mitigar estos riesgos de manera efectiva. Esta propuesta tiene como objetivo realizar una evaluación comparativa entre modelos de estabilidad de taludes y observaciones directas en campo, para determinar la precisión y efectividad de los modelos en la predicción del comportamiento del terreno y así mismo proponer medidas preventivas que garanticen la seguridad ante un evento de inestabilidad. La metodología consistió en el uso de software especializado (Slide V.6) de Rocsciense para modelar escenarios de estabilidad y la recolección de datos observacionales en visitas técnicas a áreas críticas. Se analizaron factores como las condiciones geomorfológicas, factores de seguridad, presencia de grietas, intervenciones antrópicas y vegetación. La comparación de ambos enfoques permitió establecer una correlación entre los resultados obtenidos en los modelos y las condiciones reales, identificando fortalezas y limitaciones, donde finalmente se propusieron medidas de prevención con el fin de aportar estabilidad y seguridad a las estructuras.
ABSTRACT : Mass movements represent a significant threat to human safety and infrastructure integrity, especially affecting slope stability. Against this background, it is necessary to evaluate tools and approaches to effectively predict and mitigate these risks. The objective of this proposal is to perform a comparative evaluation between slope stability models and direct field observations, to determine the accuracy and effectiveness of the models in predicting the behavior of the terrain and to propose preventive measures to ensure safety in the event of an instability event. The methodology consisted of using specialized software from the Rocsciense family (Slide V.6) to model stability scenarios and collecting observational data during technical visits to critical areas. Factors such as geomorphological conditions, safety factors, presence of cracks, anthropogenic interventions and vegetation were analyzed. The comparison of both approaches allowed establishing a correlation between the results obtained in the models and the real conditions, identifying strengths and limitations, where finally preventive measures were proposed to guarantee the stability and safety of the structures.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CanolaWesly_2025_EstabilidadTaludesEvaluacion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Póster.pdfAnexo1.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons