Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45027
Título : Uso de tecnología LiDAR en contextos arqueológicos. Revisión caso cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas, corregimiento de Santa Elena, Medellín – Antioquia
Autor : Raigosa García, Laura
metadata.dc.contributor.advisor: Botero Páez, Sofía
metadata.dc.subject.*: Minería
Mining
Arqueología
Archaeology
Arqueología ambiental
Environmental archaeology
Santa Elena - Medellín - Colombia
Tecnología
Technology
LiDAR
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614
Fecha de publicación : 2025
Resumen : RESUMEN: Llevar a cabo investigaciones arqueológicas en áreas con densa cobertura vegetal ha sido un desafío, no solo por la dificultad de acceder a estas regiones, sino también por las limitaciones en la identificación del potencial arqueológico debido a la escasa visibilidad del terreno. En este sentido, desde la perspectiva de la arqueología del paisaje se buscó analizar herramientas que permiten no solo hacer frente a dichas dificultades sino también generar una visión de amplio espectro de los lugares a investigar donde se podría evidenciar el potencial de estos. La investigación se centró en el estudio arqueológico realizado en 2019 al contexto minero “aventaderos” ubicado en el corregimiento de Santa Elena – Medellín, en la vereda Piedras Blancas, en el sector conocido como Chorro Clarín, ubicado en zona de reserva forestal y zona de protección arqueológica a la cual se le realizó un levantamiento altiplanimetrico y topográfico en el año 2018 con tecnología LiDAR cuyos resultados pueden generar un escenario propicio para el debate.
ABSTRACT: Carrying out archaeological research in areas with dense vegetation has been a challenge, not only due to the difficulty of accessing these regions but also because of the limitations in identifying archaeological potential due to the low visibility of the terrain. In this regard, from the perspective of landscape archaeology, the aim was to analyze tools that not only address these difficulties but also provide a broad-spectrum view of the places to be investigated where the potential of these areas could be evidenced. The research focused on the archaeological study conducted in 2019 of the mining context 'aventaderos' located in the Santa Elena township of Medellín, in the Piedras Blancas village, in the sector known as Chorro Clarín, situated in a forest reserve zone and archaeological protection zone where an altiplanimetric and topographic survey was carried out in 2018 using LiDAR technology, the results of which can generate a conducive scenario for debate.
Aparece en las colecciones: Antropología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RaigosaLaura_2025_Uso_Tecnologia_LiDAR.pdfTrabajo de grado de pregrado2.74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons