Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45035
Título : Fortalecimiento de la identidad cultural a través de la estética indígena Nasa presente en la producción de materiales pedagógicos en el Resguardo de VXIU BEH KIWE, y zona norte del Cauca Toribío-Cauca
Autor : Galvis Calambás, José Miguel
metadata.dc.contributor.advisor: Estrada Escobar, Luis Fernando
metadata.dc.subject.*: Identidad cultural
Cultural identity
Estética
Aesthetics
Preservación de las lenguas
Memoria colectiva
Collective memory
Language preservation
Lengua Nasa Yuwe
Conexión con la naturaleza
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1586
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17107
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
Fecha de publicación : 2024
Resumen : RESUMEN: El presente trabajo explora la relevancia de la identidad cultural y la estética en la comunidad Nasa del resguardo de Toribío, Cauca, Colombia. Adopté un enfoque intergeneracional, basado en la oralidad, para comprender cómo la memoria colectiva y la lucha política ancestral han moldeado la cosmovisión y la identidad del pueblo Nasa. Destaqué el papel crucial de la lengua Nasa Yuwe en la configuración de la realidad y la transmisión de conocimientos ancestrales, así como su revitalización en respuesta a la discriminación lingüística aún latente en los territorios. Además, trabajé espacios para la reflexión sobre la estética como una característica fundamental de la comunidad, resaltando su conexión con la naturaleza, la armonía y los valores ancestrales. También reflexioné sobre el impacto de los medios de comunicación, en la percepción de la identidad cultural y la estética Nasa. Finalmente, propongo fortalecer una apreciación más profunda y consciente de la estética y la identidad cultural en la comunidad Nasa del Resguardo de Toribío Cauca.
ABSTRACT: This paper explores the relevance of cultural identity and aesthetics within the Nasa community of the Toribío reserve, Cauca, Colombia. I adopted an intergenerational approach, based on orality, to understand how collective memory and ancestral political struggle have shaped the worldview and identity of the Nasa people. I highlighted the crucial role of the Nasa Yuwe language in shaping reality and transmitting ancestral knowledge, as well as its revitalization in response to the persistent linguistic discrimination in these territories. Additionally, I facilitated spaces for reflection on aesthetics as a fundamental characteristic of the community, emphasizing its connection with nature, harmony, and ancestral values. I also reflected on the impact of the media on the perception of Nasa cultural identity and aesthetics. Finally, I propose strengthening a deeper and more conscious appreciation of aesthetics and cultural identity in the Nasa community of the Toribío reserve in Cauca.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GalvisJose_2024_EsteticaIdentidadCultural.pdfTrabajo de grado de pregrado1.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.