Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/45114
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Hernández, Rubby Esperanza-
dc.contributor.authorHurtado Cerón, Arnulfo-
dc.date.accessioned2025-02-21T16:08:17Z-
dc.date.available2025-02-21T16:08:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/45114-
dc.description.abstractRESUMEN: La educación propia es constitutiva en los pueblos originarios del Cauca, Colombia. Ha estado enraizada como apuesta política y social para reivindicar sus lenguas y culturas, promover el reconocimiento, la valorización de la diversidad cultural y lingüística y posicionar su existencia ombligada con la Madre Tierra. Es educación propia intercultunatural que se viene fortaleciendo con el Programa de Educación Bilingüe Intercultural (PEBI) del cual hacen parte los diez pueblos que actualmente conforman el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Desde allí se potencian múltiples procesos de resistencia articulados en principios políticos como la unidad, el territorio, la cultura y la autonomía, entrelazados en su plataforma de lucha social por la tierra y las comunidades que se constituyen como entretejidos interculturales y decoloniales para despojarse de la educación evangelizadora, racista y civilizatoria que sustenta la modernidad/colonialidad. Esta tesis es el resultado de catear estos entretejidos educativos, políticos y sociales. Metodológicamente, se orientó desde la Úus kipx tandxi´na (investigación en la espiral), pensamiento de vida del pueblo Nasa que comprende el tiempo como una espiral, ligada a diferentes dimensiones de la existencia. Se caminó y conversó con mayores, mayoras, dinamizadores, dinamizadoras educativos y con la comunidad de los diez pueblos, alrededor de la Tulpa (fogón) y otros espacios comunitarios, armonizando la palabra con Yú beka (aguardiente propio destilado de caña) para que emergiera la sabiduría ancestral. Como conclusión, se destaca que la educación propia es intercultunatural, continúa y se afianza con el PEBI como proyecto de resistencia política y social que restituye los saberes ancestrales y entreteje la educación de los pueblos originarios del CRIC.spa
dc.description.abstractYUWE PDXIPUN: Kwe’sx piyan fxi’zenxi yuwe cxhab pwe’sx yahtxcxa mjiinxisa’ bagacxtewa nesnxuya naa kiweka, Ûs weÇeju yajtxÇxa piyawajas dxi’jasa’ naa piya yuwe nasatxis cxhacxhasa’ bagacxtewa pu’kitna fi’zekan sxateme ja’daÇxa tecxnawÇxa u’juya, kiwes peykahya, nasa fxi’zenxis fxitxya’ kimnawa pitxme kwesxpwesxi mjiiya’, txawcxa ekaj ûsa’s tupxhna, paban ujenaw, na yuwete kuhwed ûskipcxa majin Ûsthaw sxabweste ya’txcxa, vxite ipx katsu, msuy yu’ ûsyatxya’ pitxÇxa, thesawe’sxyak puutxwewna, nasa wala kuhsa dxi’j khiknxis wesen, msuyyu’ ksxaw yuwetx nwesenthaw u’je nawcxa kwe’sx piya yuwe pÇumena aÇa nasa pÇume’naw.spa
dc.format.extent242 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.uriAn error occurred getting the license - uri.*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEntretejidos de la educación propia intercultunatural con el PEBI, para el posicionamiento político y social de los pueblos originarios en el CRIC, Cauca, Colombiaspa
dc.title.alternativeUmna u'jweçtha'w kwe'sx jūgthē'jwe'sx yuwes pthūusenxi mçhxāçxhna, naa yatwalatespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.publisher.groupEstudios Interculturales y Decolonialesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.decsDecolonización-
dc.subject.decsDecolonization-
dc.subject.lembEducación intercultural-
dc.subject.lembIntercultural education-
dc.subject.lembEnseñanza bilingüe-
dc.subject.lembEducation, bilingual-
dc.subject.lembLenguaje y educación-
dc.subject.lembLanguage and education-
dc.subject.proposalIntercultunaturalidadspa
dc.subject.proposalInterculturalidadspa
dc.description.researchgroupidCOL0170209spa
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HurtadoArnunlfo_2025_EntretejidosEducacionPropia.pdf
  Until 2027-02-21
Tesis doctoral4.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons