Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/45134
Título : | Modelo pedagógico para el aprendizaje en red: hacia una nueva comprensión de la educación virtual |
Autor : | Forero Arango, Ximena |
Editor : | Echeverri Álvarez, Juan Carlos Castellanos Ascencio, Milton Daniel |
metadata.dc.subject.*: | Educación virtual Enseñanza en línea Modelos pedagógicos E-learning |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Editorial Universidad Pontificia Bolivariana |
Citación : | Forero Arango, X. (2022). Modelo pedagógico para el aprendizaje en red: hacia una nueva comprensión de la educación virtual. En J. C. Echeverri Álvarez & M. D. Castellanos Ascencio (Eds.), Investigación doctoral en educación: propuestas, diálogos y difusión (pp. 334-341). Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/10.18566/978-628-500-079-9 |
Resumen : | RESUMEN: Se da cuenta del diseño e implementación de una propuesta metodológica denominada modelo pedagógico para el aprendizaje en red, que se formuló para orientar el diseño y despliegue de cursos virtuales de pregrado, en la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia. Se trató de un estudio guiado por el paradigma constructivista interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada. El modelo pedagógico para el aprendizaje en red fue diseñado en una primera versión que se implementó en un curso libre a través de Whatsapp entre los meses de mayo y junio de 2020 en una fase del trabajo de campo que arrojó datos que permitieron ajustar sus componentes. Luego se llevó a cabo una segunda implementación del modelo en el curso regular del pregrado de Periodismo, Medios Interactivos, orientado a través de las plataformas Meet y Classroom, entre los meses de octubre de 2020 y enero de 2021. Los datos obtenidos en esta segunda implementación permitieron un ajuste final del modelo propuesto. Este dispositivo pedagógico está planteado para ser desplegado en ecologías de aprendizaje cocreadas, que combinen la oferta institucional, con los Ambientes Personales de Aprendizaje de los participantes (PLE por su sigla en inglés). También brinda orientaciones para los nuevos entornos formativos en el campo y busca contribuir a repensar la educación virtual, desde las complejidades que revisten los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ciberespacio. |
ISBN : | 978-628-500-079-9 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.18566/978-628-500-079-9 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de Libros en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ForeroXimena_2022_Modelo_Aprendizaje.pdf | Capítulo de libro | 342.36 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons