Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4545
Título : Hacia una nueva cultura de la sexualidad y la convivencia en jóvenes escolarizados. Experiencia de Investigación Acción participativa
Autor : Jaramillo Vélez, Diva Estela
Uribe Jaramillo, Tulia María
metadata.dc.subject.*: Sexo
Educación sexual
Fecha de publicación : 1996
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería
Citación : Jaramillo Vélez DS, Uribe Jaramillo TM. Hacia una nueva cultura de la sexualidad y la convivencia en jóvenes escolarizados. Experiencia de investigación. Acción participativa. Invest Educ Enferm. 1996;14(2): 37-53.
Resumen : ABSTRACT: Experience of reflection-action according to the action research methodology is presented in this paper. This is carried out together with youngsters, teachers, and parents in an educational institution of Medellin in which a sensibilization and conceptualization about sexuality, educational models, and relevance of new sexual valuations are attained. On one hand, parents and teachers think of having been socialised under alienated patterns of a big religious influence with a biological and genital sexual conception that impairs good relations with the body, and favours genre stereotypes. On the other hand, youngsters accept to be educated in a sexist way that causes contradictions and conflicts to meet the opposite sex. The lack of dialogue is perceived as a deficiency and it is placed as the origin of voids and sexual confusions. The concept of sexuality is impregnated of geniality, mystery, and fear. New sexual models and valuations are carried out in order to favor human development that can develop the knowledge production and the education, communication and development of values. Changes in the group are attained understanding the sexuality as the expression of human beings implying responsible relationships in each person and with the others. This causes different attitudes towards sexuality and men-women relationship. The experience is developed in a Project of sexual education and the school institution that supports it.
RESUMEN: Experiencia de reflexión acción según la metodología de la Investigación Acción Participación –IAP–, con jóvenes, educadores, padres de familia en una institución educativa de Medellín, en la cual se sensibiliza y conceptualiza acerca de la sexualidad, los modelos educativos y la importancia de nuevas valoraciones sexuales. Progenitores y educadores consideran haber sido socializados bajo patrones alienantes de gran influencia religiosa, con una concepción sexual biológica y genital que impide buenas relaciones con el cuerpo y propicia los estereotipos de género. Los jóvenes reconocen recibir una educación sexista que les genera contradicciones y conflictos para relacionarse con el sexo opuesto. Perciben la falta de diálogo como carencia y la ubican como origen de vacíos y confusiones sexuales. Su concepto de sexualidad está impregnado de genitalidad, misterio y miedo. Se efectúan conjuntamente nuevas construcciones y valoraciones sexuales, propiciando el desarrollo humano al potenciar la producción de saberes, la formación, la comunicación y el desarrollo de valores. Se logran cambios en el grupo al entender la sexualidad como expresión del ser humano, que implica relaciones responsables consigo mismo y los demás. Esto genera actitudes diferentes hacia la sexualidad y la relación hombre-mujer. El trabajo se materializa en un proyecto de educación sexual y en la organización escolar que apoya el proyecto.
metadata.dc.identifier.eissn: 2216-0280
ISSN : 0120-5307
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JaramilloDiva_1996_SexualidadConvivenciaJovenesEscolarizados.pdfArtículo de investigación908.19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons