Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/4952
Título : Años potenciales de vida perdidos por la población de Medellín, 1994-1996
Autor : Londoño Fernández, Juan Luis
Grisales Romero, Hugo de Jesús
Fernández Moreno, Sara Yaneth
Agudelo García, Héctor Byron
Sánchez Mora, Jahir
metadata.dc.subject.*: Mortalidad urbana
Años de vida saludablemente perdidos (AVISA)
Medellín (Antioquia, Colombia)
Morbilidad
Factores socioeconómicos
Indicadores de salud
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública
Citación : Londoño J. L., Grisales H., Fernández S. Y., Agudelo H. B., Sánchez J. Años potenciales de vida perdidos por la población de Medellín, 1994-1996. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 1999; 16(2): 82-107.
Resumen : ABSTRACT: The study shows the magnitude and distribution of the potencial years of life lost by the population of Medellín during 1994-1996 by different grouping of causes, age, sex and socioeconomic stratum. The source of the data was the death registry run by the DANE that has a coverage close to 100%; almost 50% of the potencial years of life lost was due to intentional injury; also, accidental injury, perinatal causes, cardiovascular diseases and malign neoplasmas ranked first among the various subgroups of causes. Large differences were detected in the population average of potencial years of life lost among the different socioeconomic strata, the low one having the highest. Some strategies for prevention and health promotion are proposed that should be implemented in the low socioeconomic strata as a top priority.
RESUMEN: La presente investigación da a conocer la magnitud y la distribución de los años potenciales de vida perdidos por la población de Medellín durante el periodo 1994-1996 por diferentes agrupaciones de causas, edad, sexo y nivel socioeconómico. Se utilizó como fuente de información el registro de mortalidad del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, cuya cobertura en la ciudad es cercana al 100%. Casi el 50% de todos los anos potenciales de vida perdidos se debe a las lesiones; ademas, las lesiones accidentales, las afecciones perinatales, las enfermedades cardiovasculares y las neoplasias malignas figuran en las primeras posiciones. El promedio de anos potenciales de vida perdidos fue mayor en el nivel socioeconómico bajo y presenta grandes diferencias con los observados en los niveles medio y alto. Se propone algunas estrategias de prevención y de promoción de la salud, que deben ser implementadas prioritariamente en la población de nivel socioeconómico bajo.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-3334
ISSN : 0120-386X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Salud Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GrisalesHugo_1999_AnosVidaPerdidosMedellin.pdfArtículo de investigación4.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons