Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/5649
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Charry Joya, Carlos Andrés | - |
dc.contributor.author | Orrego Roldán, Santiago | - |
dc.date.accessioned | 2016-12-17T13:37:56Z | - |
dc.date.available | 2016-12-17T13:37:56Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Orrego Roldán. S. (2016). Cuando lo cool no es cool: la colonización hipster del salvaje Este de Nueva York (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/5649 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: A través de un estudio de caso sobre la transformación espacial de vecindario de Williamsburg, Nueva York, entre finales de la década del 1980 y el 2005, se plantea una discusión sobre la manera hegemónica de explicar las transformaciones urbanas contemporáneas, derivado de una homologación discursiva alrededor del concepto de gentrificación. Este concepto, lejos de aportar al esclarecimiento de cómo las transformaciones se producen, pareciera camuflarlas bajo un halo económico-determinista, resultando insuficiente para comprender lo complejo y lo particular de cada proceso específico. Partiendo del enfoque relativista de la Teoría del actor-red se propone prescindir de dicho marco, desplegando la mirada hacia la emergencia de diversas asociaciones y configuraciones heterogéneas, a través del rastreo de trayectorias y formaciones de grupos ensamblados, en este caso, en el escenario espacio-temporal anteriormente propuesto, como un ejercicio de análisis de lo urbano mucho más flexible e integrador. | spa |
dc.format.extent | 35 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Nueva York (Estados Unidos) | es_ES |
dc.subject | Transformación socioespacial | es_ES |
dc.subject | Cultura urbana | es_ES |
dc.subject | Sociología urbana - Estados Unidos | es_ES |
dc.subject | Teoría del Actor-Red | es_ES |
dc.subject | Culturas urbanas juveniles | es_ES |
dc.subject | Hipsters | es_ES |
dc.title | Cuando lo cool no es cool : la colonización hipster del salvaje Este de Nueva York | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Sociología | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Sociología | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OrregoSantiago_2016_CuandoCoolColonizacion.pdf | Tesis de maestría | 6.62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons