Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6105
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMontoya Arango, Vladimir-
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Andrés-
dc.date.accessioned2017-02-06T18:07:36Z-
dc.date.available2017-02-06T18:07:36Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationGarcía Sánchez,A. (2010). Espacialidades del destierro y la re-existencia:afrodescendientes desterrados en Medellín, Colombia (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/6105-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación aborda la producción de espacialidades por efecto del destierro de poblaciones afrodescendientes en Medellín, Colombia. En las espacialidades del destierro configuradas por el conflicto armado y las interrelaciones de poderes diferenciales entre el régimen del capital globalizado, actores armados, el Estado, la sociedad civil, los movimientos sociales, las víctimas de la guerra y los demás agentes sociales involucrados, se desenvuelven las vidas de los desterrados quienes son confinados y dominados en los espacios del desarraigo: lugares de expulsión, albergues o refugios, asentamientos y nuevos barrios de reubicación urbana. El destierro afrodescendiente en Colombia entendido como un proceso social, político y económico de dominación y control produce unas espacialidades concretas que afectan formas territoriales específicas producidas ancestralmente por las comunidades afrocolombianas, al tiempo que hace emerger nuevas condiciones territoriales que configuran a su vez la cotidianidad de los desterrados, sus culturas y formas de organización.En los espacios del destierro también se dan acciones y discursos de resistencia por parte de los mismos desterrados, lo que pone en juego la dialéctica de la producción social del espacio, haciendo posible que los sujetos desterrados articulen distintas formas de organización para sobrevivir al interior de una sociedad que los discrimina y excluye, tanto por su condición de afrodescendientes como de desterrados. En los contraespacios de la re-existencia afrodescendiente se despliegan distintas prácticas y discursos para sobrevivir a la muerte, el olvido y la marginalización a través de la activación de las memorias desterradas y de una serie de prácticas de re-existencia que apelan a los conocimientos configurados en los territorios de origen y a la actualización de las identidades urbanas para producir nuevas subjetividades individuales y colectivas.spa
dc.format.extent135spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEspacialidades del destierro y la re-existencia : afrodescendientes desterrados en Medellín, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Regionales (INER). Maestría en Estudios Socioespacialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Maestríaspa
dc.subject.unescoAfrodescendientes-
dc.subject.unescoPeople of African descent-
dc.subject.unescoExclusión social-
dc.subject.unescoSocial exclusion-
dc.subject.lembMarginalidad social-
dc.subject.lembMarginality, social-
dc.subject.lembEmigración e Inmigración-
dc.subject.lembEmigration and inmigration-
dc.subject.lembRelaciones sociales-
dc.subject.lembForced migration-
dc.subject.lembDesplazamiento forzado - Medellín (Antioquia, Colombia)-
dc.subject.lembConflicto armado-
dc.subject.spinesProblemas sociales-
dc.subject.proposalSocioespacialidadspa
dc.subject.proposalEstudios socioespacialesspa
dc.subject.proposalIdentidad urbanaspa
dc.subject.proposalResistencia culturalspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4127-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8120-
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaSanchezA_2010_EspacialidadesDestierroReexistencia.pdfTesis de maestría5.76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons