Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6312
Título : Identificación de las tendencias del deporte y la recreación en la ciudad de Medellín
Autor : Gutiérrez Betancur, Juan Francisco
metadata.dc.subject.*: Recreación - Medellín (Antioquia, Colombia)
Política gubernamental
Gestión deportiva
Deporte y recreación
Políticas deportivas
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de Educación Física y Deportes
Citación : Gutiérrez, J. (2006). Identificación de las tendencias del deporte y la recreación en la ciudad de Medellín. Educación Física y Deporte, 24(2), 31-45.
Resumen : ABSTRACT: The absence of a model of sectorial development, inter-sectorial and participative that make possible the optimization of the municipal management in the use of infrastructure , in the design of programs and in the allocation of resources for the sport and recreation sector in Medellín, lead to the motivation of the research group to make an strategic alliance with the Instituto de Deporte Y Recreación de Medellín, Inder, to investigate on this factors. Methodically is assumed the prospective 01' scenery planning, which is unfolded in participative workshop with representation of different actors of powerful, tendency markers (community, academic sector, productive sector, and public sector), they covalid the existent diagnostics and show a new way for the sectorial planning, about the necessities of the represented communities. After identifying the sport and recreation tendencies and cross them with reality of existent understructure, is presented an organizative proposal of planning, which is ca validated by the actors and then is presented to the municipal council for its approval and further implementation.
RESUMEN: La ausencia de un modelo de desarrollo sectorial, intersectorial y participativo que posibilitara la optimización de la gestión municipal en el uso de la infraestructura, en el diseño de programas y en la asignación de los recursos para el sector deportivo y recreativo en la ciudad de Medellín, condujo la motivación del grupo investigador de realizar una alianza estratégica con el Instituto de Deporte y Recreación de Medellín, INDER,para indagar dichos factores. Metodológicamente se asume la Prospectiva o Planeación por Escenarios, la cual se despliega en talleres participativos con representación de diferentes actores de poder, marcadores de tendencia (comunidad, sector académico, sector productivo y sector político), quienes convalidan los díagnósticos existentes y señalan un nuevo camino para la planeación sectorial, sobre las necesidades de las comunidades representadas. Luego de identificar las tendencias en materia de deporte y recreación y cruzar estas con la realidad de la infraesructura existente, se presenta una propuesta organizativa de planeación, la cual luego de ser convalidada por los actores, se presenta ante el Concejo Municipal para su aprobación y posterior implementación.
metadata.dc.identifier.eissn: 2145-5880
ISSN : 0120-677X
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GutierrezBetancurJuanFrancisco_2005_IdentificacionTendenciasDeporteRecreacion.pdfArtículo de revista5.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons