Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6424
Título : Crecimiento económico colombiano en 2011, "disparado" a pesar de las turbulencias externas : análisis de la coyuntura y perspectivas en 2012
Autor : Atehortúa Becerra, Sara Catalina
López González, Mauricio
Mesa Callejas, Ramón Javier
metadata.dc.subject.*: Desempeño económico - Colombia
Deficit fiscal - Colombia
Deuda pública - Colombia
Industria minera - Colombia
Fecha de publicación : 2011
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas
Citación : Atehortúa Becerra, S. C., López Gonzáles, M. y Mesa Callejas, R. J. (2011). Crecimiento económico colombiano en 2011, "disparado" a pesar de las turbulencias externas : análisis de la coyuntura y perspectivas en 2012. Perfil de Coyuntura Económica, (18), 7-26.
Resumen : RESUMEN: Este artículo analiza el desempeño económico colombiano en 2011 y las perspectivas para 2012, en él se destacan los factores que vienen explicando el buen momento que vive la economía colombiana a pesar de las dificultades que viven las economías industrializadas en materia de déficit fiscal y crecimiento de la deuda pública. En este sentido, un crecimiento del PIB de 5,9% en 2011, casi dos puntos por encima del observado en 2010, confirman que la economía nacional alcanzó rápidamente su tradicional senda de crecimiento potencial después de la crisis mundial de 2007-2009. El dinamismo del mercado interno y el liderazgo del sector minero-energético son los motores del crecimiento, que de seguro se mantendrán en 2012 pese a la recesión de las economías de la eurozona y al lento proceso de recuperación de la economía de los Estados Unidos.
ABSTRACT: This article analyzes the Colombian economic performance in 2011 and the perspectives for 2012, it highlights the factors that are explaining the good moment of the Colombian economy in despite of the difficulties that industrialized economies has on its fiscal deficit and the growth of the public debt. In this sense, a GPD growth of 5.9% in 2011, almost two points above the growth of 2010, confirm that the national economy achieve its traditional path of potential growth quickly after the world crisis of 2007-2009. The dynamism of the domestic market and the leadership of the mining-energy sector are driving of the growth, which surely will remain although the recession of the economies from the eurozone and the slow recovery process of the United State’s economy
ISSN : 1657-4214
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AtehortuaBecerra_2011_CrecimientoEconomicoColombiano.pdfArtículo de investigación366.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons