Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6472
Título : Relaciones entre la formación investigativa y las prácticas pedagógicas de los egresados (2003-2010) de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Urabá (IENSUR) en sus contextos educativos
Autor : Gómez Arzuza, Ana Isabel
Gómez Muñoz, Diana Maria
metadata.dc.contributor.advisor: Suárez Vallejo, Juan Pablo
metadata.dc.subject.*: Formación de investigadores
Research training
Práctica pedagógica
Teaching practice
Investigación educativa
Educational research
Competencia investigativa
Institución Educativa Escuela Normal Superior de Urabá (IENSUR)
Maestría en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4614
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
Fecha de publicación : 2015
Citación : Gómez Arzuza, D.I., & Gómez Muñoz D.M. (2015). Relaciones entre la formación investigativa y las prácticas pedagógicas de los egresados (2003-2010) de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Urabá (IENSUR) en sus contextos educativos (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Turbo, Colombia.
Resumen : RESUMEN: Esta investigación analiza las relaciones entre la formación investigativa de los egresados de la IENSUR con sus prácticas pedagógicas, especificando cuáles son sus lógicas investigativas o su pensamiento sobre la importancia de la investigación en su desempeño profesional e identifica los factores que favorecen o limitan la investigación de los docentes egresados en el desarrollo de prácticas investigativas a partir de los problemas de la cotidianidad institucional. Se desarrolla en cuatro capítulos, el primero describe la formulación del problema, con una aproximación al estado del arte en la formación investigativa de maestros y maestras desde el ámbito mundial, latinoamericano y local; el segundo se desarrolla los fundamentos teóricos que sirvieron como referente para el análisis de la información recolectada como también la ruta metodológica del proceso; el tercer capítulo se presenta el análisis de la información desde un enfoque socio crítico y en el marco de las políticas de la formación investigativa; finalmente en el cuarto capítulo se dan a conocer las conclusiones y algunas sugerencias correspondientes con los hallazgos encontrados. Con este estudio se confirma la dimensión y trascendencia del problema en la formación de los maestros investigadores, tema que es relevante en el ámbito mundial, nacional, regional y local, ya que se le considera de gran importancia en la formación de todo tipo de profesional.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AnaGomez_2015_escuelanormal.pdfTesis de maestría1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons