Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6493
Título : Leo el mundo y escribo otra historia : una propuesta didáctica basada en la pedagogía liberadora y apoyada en TIC para promover el aprendizaje de la lectura y la escritura en adolescentes que trabajan y que están iniciando su proceso escolar formal
Autor : Cano Vásquez, Viviana Andrea
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Salazar, Doris Adriana
Henao Álvarez, Octavio
metadata.dc.subject.*: Educación formal
Formal education
Tecnología de la información
Information technology
Enseñanza de la lectura
Reading instruction
Tecnología de la comunicación
Communication technology
Pedagogía
Teaching
Adolescentes
Teenagers
Alternativas educativas
Educational innovations
Alfabetización de adultos
Right to read program
Lectura
Reading
Maestría de la educación
Didáctica educativa
Pedagogía liberadora
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept39
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept523
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5840
Fecha de publicación : 2013
Citación : Cano Vásquez, V.A. (2013). Leo el mundo y escribo otra historia: una propuesta didáctica basada en la pedagogía liberadora y apoyada en TIC para promover el aprendizaje de la lectura y la escritura en adolescentes que trabajan y que están iniciando su proceso escolar formal (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: Esta investigación buscó hacer un aporte desde la pedagogía liberadora y la incorporación de algunas TIC tales como procesadores de texto, programas para presentaciones, editores de audio y video, a la didáctica de la lectura y la escritura para la adolescencia trabajadora que a pesar de su edad, apenas inicia el proceso escolar formal. La formulación y el desarrollo de la investigación comprende un acercamiento conceptual y un trabajo de campo que se combinan en una propuesta didáctica que recoge los siguientes elementos centrales: las conceptualizaciones sobre lectura y escritura desde las cuales se orienta este trabajo, el concepto de adolescencia trabajadora, algunos aportes de la pedagogía liberadora, y las implicaciones didácticas del uso de algunas TIC para apoyar el desarrollo de propuestas didácticas orientadas a la alfabetización. La propuesta está dirigida a adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años de edad. Los referentes conceptuales en los cuales se basa este estudio se apoyan en las teorías y conceptos de autores como Freire (1997; 2002; 2006 y 2007) y su pedagogía de la liberación; Bolter (1998); Mayer (2008); y Henao, O. (1991; 1992; 2006; 2006; 2007; 2008; 2009 y 2010), con sus aportes relativos a la reconfiguración de la alfabetización mediada por las TIC; Henao, G. (2008) quien con sus aportes amplía la comprensión de las características educativas de la niñez y adolescencia trabajadora; Ferreiro (1979; 1996; 1998; 2000 y 2007), Teberosky (1979) y Vigotsky (1979) por su parte, nutren la investigación con sus concepciones del proceso de adquisición de la lectura y la lengua escrita.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VivianaCano_2013_didacticatic.pdfTesis de Maestría2.73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons