Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/6564
Título : Breastfeeding Education: disagreement of meanings
Otros títulos : La educación para la lactancia materna: desencuentro de significados
Autor : Caicedo Martínez, Nydia Stella
Pineda Carrillo, Marcela
Gómez Dávila, Joaquín Guillermo
metadata.dc.subject.*: Health education
Qualitative research
Breastfeeding
Educación en salud
Investigación cualitativa
Lactancia materna
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería
Citación : Caicedo NS, Carrillo M, Gómez JG. Breastfeeding Education: disagreement of meanings. Invest. Educ. Enferm. 2016;34(2): 396-404
Resumen : ABSTRACT: This work sought to analyze how educational processes have been developed for breastfeeding in a health institution, starting from the meanings mothers, families, and health staff construct thereon. Methods.This was qualitative research of ethnographic approach, which included observations during the group educational activities of the programs, focal groups, and interviews of mothers, their families, and the health staff of a hospital unit in the city of Medellín, Colombia. The analysis was guided by the constant comparison method. Results. The categories emerging from the data were: 1) breast milk is an ideal food. 2) The mothers’ experiences influence upon the breastfeeding practice. 3) Family beliefs sometimes operate as cultural barriers. 4) Disagreements are revealed in the educational process. Conclusion. The way educational processes have taken place for breastfeeding reveals a break expressed by the scarce interaction between the meanings professionals have constructed on the topic and those the mothers and their families give to the experience of breastfeeding.
RESUMEN: Analizar la forma cómo se han desarrollado los procesos educativos para la lactancia materna (LM) en una institución de salud, partiendo de los significados que las madres, sus familias y personal de salud construyen al respecto. Métodos. Investigación cualitativa de enfoque etnográfico, que incluyó observaciones durante las actividades educativas grupales de los programas, grupos focales y entrevistas a madres, sus familias y al personal de salud de una Unidad Hospitalaria de la ciudad de Medellín, Colombia. El análisis fue guiado por el método de las comparaciones constantes. Resultados. Las categorías emergentes a partir de los datos fueron: 1) La leche materna es un alimento ideal. 2) Las experiencias de las madres inciden en la práctica de la LM. 3) Las creencias familiares operan en ocasiones como barreras culturales. 4) Se revelan desencuentros en el proceso educativo. Conclusión. La forma cómo se han cumplido los procesos educativos para la LM revela un quiebre que se expresa en la escasa interacción entre los significados que los profesionales han construido sobre el tema y los que las madres y sus familias dan a esta experiencia.
metadata.dc.identifier.eissn: 2216-0280
ISSN : 0120-5307
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.iee.v34n2a20
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CaicedoNydia_2016_BreastFeedingEducation.pdfArtículo de investigación621.6 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons