Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/6572
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cortés Palomino, Marlon Yesid | - |
dc.contributor.author | Saldarriaga Alzate, Gloria Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2017-03-02T20:51:48Z | - |
dc.date.available | 2017-03-02T20:51:48Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Saldarriaga Alzate, G. C. (2015). Problemáticas pedagógicas en el encuentro de los docentes con lo sexual del niño (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, El Carmen de Viboral, Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/6572 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El tema de la educación de la sexualidad aún sigue generando controversia en el ámbito educativo. Se habla de asuntos como contenidos y didáctica pero poco desde el docente a quien le ha tocado impartir la educación sexual obligatoria en las Instituciones Educativas en Colombia. La falta de claridad sobre el particular es la constante. Por otro lado, si desde hace más de dos décadas se viene hablando, legislando y educando a los maestros sobre este tema, se esperaría que los resultados reflejasen mejores actitudes en los jóvenes con respecto a su propia sexualidad y a su relación con el otro; sin embargo, no es así. Esta investigación reflexiona desde la escuela misma y con sus actores; se construye con disertaciones que van en la vía de pensar al sujeto desde su condición de ser hablante; se apoya en saberes aportados por la historia, la pedagogía, la educación, la filosofía y el psicoanálisis; y se vale de esos saberes para problematizar en torno a sus hallazgos. Su objetivo: construir algunas problemáticas pedagógicas a partir del encuentro entre la subjetividad del docente y lo sexual de su estudiante, se logró con el tratamiento en profundidad de los discursos resultantes de la entrevista cualitativa a cuatro docentes (tres de primaria y una de secundaria) de una Institución Educativa de Medellín. Las entrevistadas expresaron sus prácticas pedagógicas ante las manifestaciones sexuales de sus estudiantes. Se advierte entonces, que las docentes responden a lo sexual del estudiante desde la subjetividad. Es decir, en sus palabras subyace algo de otros (creencias, dichos, características de una época), sus respuestas no son únicas u originales, sino el reflejo de otras voces que se dejaron ser escuchadas y que funcionan, en las docentes, como verdades, certezas obvias o lógicas propias, que les impide actualizar temas y problemas. En un primer momento de análisis, surgieron la ciencia y la moral como respuesta a las manifestaciones sexuales de los estudiantes. Luego, yendo un poco más allá en la interpretación de sus dichos, se halló que cada docente tiene un modo particular de responder, que ha sido construido desde sus verdades subjetivas. De esta forma, se problematizaron dichas verdades. Entre las conclusiones se afirma que dada la naturaleza impulsiva de la sexualidad y las respuestas subjetivas de las docentes, no es posible educar lo sexual en la escuela. Se trata más bien de intentar responder de la mejor manera posible a las manifestaciones de sexualidad de los estudiantes en la escuela; por ejemplo, desde acciones pedagógicas orientadas a la investigación escolar. | spa |
dc.format.extent | 137 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO) | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Problemáticas pedagógicas en el encuentro de los docentes con lo sexual del niño | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf4 | spa |
thesis.degree.name | Magíster en Educación | spa |
thesis.degree.level | Maestría | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Maestría en Educación : Línea Sujeto y Comunidad | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | El Carmen de Viboral, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.unesco | Práctica pedagógica | - |
dc.subject.unesco | Teaching practice | - |
dc.subject.lemb | Educación sexual | - |
dc.subject.lemb | Sex instruction | - |
dc.subject.lemb | Docentes | - |
dc.subject.lemb | Educators | - |
dc.subject.lemb | Subjetividad | - |
dc.subject.lemb | Subjetividad | - |
dc.subject.proposal | Maestría en educación | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127 | - |
Aparece en las colecciones: | Maestrías de la Facultad de Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gloriasaldarriaga_2015_pedagogiasexual.pdf | Tesis de maestría | 1.3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons