Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7048
Título : Resignificación de las prácticas de enseñanza de la lectura en el Bajo Cauca : un río de voces
Autor : Berrío Pereira, Katherine Rosa
López Carreño, Jhoice Dayana
metadata.dc.contributor.advisor: Vásquez Ramírez, Leidy Yaneth
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de la lectura
Reading instruction
Educación básica
Basic education
Enseñanza de la escritura
Handwriting instruction
Prácticas de la enseñanza
Student teaching
Maestría en educación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3607
Fecha de publicación : 2016
Citación : Berrío Pereira, K. R., & López Carreño, J. D. (2016). Resignificación de las prácticas de enseñanza de la lectura en el Bajo Cauca: un río de voces (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Resumen : RESUMEN: En este trabajo de investigación ―Resignificación de las prácticas de enseñanza de la lectura en el Bajo Cauca: un río de voces”, intentamos navegar el acontecimiento de las prácticas de enseñanza de la lectura desde una doble condición: en cuanto maestras e investigadoras del lenguaje. Así las cosas, para empezar a habitar el río de saberes y prácticas que se entrecruzan en el proceso de enseñanza de la lectura, en el contexto del Bajo Cauca antioqueño, realizamos una inspección de los senderos, que hemos definido como una serie de interrogantes en torno a las tensiones existentes en el escenario de las prácticas de enseñanza de la lectura. Seguidamente, nos aprestamos a percibir susurros, ruidos generados en la corriente de ese río desde los diversos antecedentes de nuestra temática de investigación, desde donde se nos ofrece información acerca de quienes ya han recorrido el trayecto y nos brindan pistas para abordarlo e incorporarnos de forma variada al horizonte de la investigación. Así mismo, partimos de la definición de unos objetivos que nos permitan ir ganando claridad en el recorrido que especialmente buscan: analizar las tensiones que emergen en las experiencias y prácticas de enseñanza de la lectura de los profesores del área de Lengua Castellana del grado 6º de las instituciones educativas La Misericordia y Liceo Caucasia en torno a la resignificación de dichas prácticas. Seguidamente, el lector de este trabajo de investigación asistirá a las distintas voces de los conceptos; que ofrecen, saberes y teorías para orientar nuestra búsqueda y darle sentido al recorrido. Y presentamos nuestra ruta metodológica, que se constituye en la senda recorrida para llegar al análisis de la investigación y las reflexiones en torno a la pasividad o la turbulencia alrededor de las prácticas de enseñanza de la lectura. Estas condiciones nos permiten, de entrada, una mirada compleja y completa sobre una práctica que ha venido ganando actualidad en los últimos años, en virtud a que se constituye en escenario constante de tensiones y encuentros, pero, más allá, nos posibilita una mirada reflexiva de lo que hacemos en las aulas, cuando de enseñar la lectura se trata.
ABSTRACT: In this research ""Resignification practices teaching reading in the Bajo Cauca: a river of voices,"" we try to navigate the event of the practices of teaching reading from a dual role: as teachers and researchers of language. So, to begin to inhabit the river of knowledge and practices that crisscross the teaching of reading, in the context of Bajo Cauca Antioquia, perform an inspection of the trails, which we defined as a series of questions about tensions in the stage of practice teaching reading. Next, we are preparing to receive whispers, noises generated in the current of the river from the diverse backgrounds of our research theme, from which gives us information about those who have already traveled the path and give us clues to address it and incorporate us so varied skyline research. Likewise, we start from the definition of objectives that allow us to gain clarity on the course that especially seek: to analyze the tensions that emerge on the experiences and practices of teaching reading of Spanish Language Professors Grade 6th at Educational Institutions Liceo Caucasia and La Misericordia around the Resignification of those practices. Next, the reader of this research will assist the different voices of the concepts; they offer, knowledge and theories to guide our search and make sense of the journey. And we present our methodological route, which constitutes the path traveled to reach the analysis of research and reflections about the passivity or turbulence around the practices of teaching reading. These conditions allow us entry, a complex and complete look to a practice that has been gaining currency in recent years, according to which constitutes constant scene of tensions and encounters, but beyond, allows us a thoughtful look what we do in the classroom when teaching reading is all about.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BerrioKatherine_2016_ResignificacionPracticasEnseñanza.pdfTesis de maestría5.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons