Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7181
Título : | Sobre la dinámica de la pobreza en Colombia, 2002-2012 |
Otros títulos : | On the poverty dynamics in Colombia, 2002-2012 |
Autor : | Barrientos Marín, Jorge Hugo Orozco Tabares, Elkin Ramírez Ramírez, Sebastián |
metadata.dc.subject.*: | Descomposición sectorial Pobreza - Colombia Desempleo Desigualdad Crecimiento pro-pobre |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Editorial Universidad del Norte |
Citación : | Barrientos Marín, J. H., Orozco Tabares, E. & Ramírez Ramírez, S. (2015). Sobre la dinámica de la pobreza en Colombia, 2002-2012. Revista de Economía del Caribe, (25), 11-46. |
Resumen : | RESUMEN: En este trabajo se analiza la dinámica de la pobreza en Colombia
durante el período 2002-2012. Nos interesa saber en qué medida
la composición sectorial y geográfica de la producción, el gasto
público social, la tasa de desempleo y distribución de los ingresos
afecta la pobreza. La estrategia empírica parte de construir un
panel de datos con efecto fijo por departamento, el cual relaciona
diferentes medidas de pobreza con el crecimiento económico,
medido a través del PIB desagregado por sectores –primario,
secundario y terciario–, para luego contrastar la hipótesis del
patrón de crecimiento económico. Los resultados sugieren que el
crecimiento sectorial y la geografía son importantes en determinar
el nivel de pobreza; además, se verifica que el desempleo y la
desigualdad incrementan la pobreza, pero que el gasto social en
el largo plazo puede reducirlas. ABSTRACT: In this work we are interested in investigating the dynamics of poverty in Colombia during the period 2002-2012. In particular we want to know the effect of the sectorial economic growth, the geographical composition, public social spending, the unemployment rate and the income distribution on poverty. The empirical strategy is based on a simple panel data specification, including fixed effects by department. This model relates different measures of poverty to economic growth, measured by GDP disaggregated by primary, secondary and tertiary sectors. Our results suggest that the pattern of growth and geographical differences are important for reducing poverty. In addition, we obtain evidence that implies on one hand that the unemployment rate and income inequality are responsible for persistent poverty rates, and on the other hand, social expenditures reduces poverty. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2145-9363 |
ISSN : | 2011-2106 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Económicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
BarrientosJorge_2015_DinamicaPobrezaColombia.pdf | Artículo de investigación | 1.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons