Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/7307
Título : Comparación morfométrica entre machos y hembras de Cachama Negra (Colossoma macropomum, Cuvier 1818) mantenidos en estanque
Autor : Pineda Santis, Hermes Rafael
Restrepo Betancur, Luis Fernando
Olivera Ángel, Martha
metadata.dc.subject.*: Morfometría
Cherna
Gamitana
Characidae
Dimorfismo sexual
Cachama negra : Colossoma macroponum
Fecha de publicación : 2004
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias
Citación : Pineda HR, Restrepo LF, Olivera M. Comparación morfométrica entre machos y hembras de Cachama Negra (Colossoma macropomum, Cuvier 1818) mantenidos en estanque. Rev. colomb. cienc. pecu. 2004;17(Suplemento):24–29.
Resumen : ABSTRACT: The Cachama Negra (Colossoma macropomum, Cuvier 1818) does not display sexual dimorphism, and its sex is only recognized when they reach the sexual maturity after three years old. To sex them before their first sexual maturity would be of great importance in aquaculture in order to decrease cost and focus on females, which have a major reproductive value. The aim of this study was to look for associations among the sex and some external morphometric features that will allow the females recognition. 46 adults, (12 males and 34 females), were studied in the Universidad de Antioquia fishery station. 29 phenotypic features were measured with a vernier caliper (0.001 mm), and the Standard Length with a conventional ichthyometer (0.1 mm). The Mann-Whitney test does not find significant differences (p>0.05) on each variable between male and female, confirming the features absence of sexual dimorphism. The descriptive analysis showed a greater trend of averages, standard deviations and variation coefficient on males, pointed out a homogeneity on females. The Spearman correlation test showed a general correlation among all variables (p<0.01). The Principal Component Analysis does not showed significant differences between male and female on the first component (CP1), but some differences were found in the others (CP2 and CP3), that pointed out informative variables on head zone in males and belly finbase in females. This association among the sex and external morphological features in this group makes possible a follow up of these traits from juveniles to adulthood to be considered such early selection markers.
RESUMEN: La Cachama Negra (Colossoma macropomum, Cuvier 1818) no presenta dimorfismo sexual, y solamente se reconoce su sexo cuando alcanzan la madurez sexual a los tres años de edad. El poder sexarlos antes de la primera maduración sería de gran importancia en la acuicultura como forma de disminuir costos y seleccionar apropiadamente las hembras por su mayor valor reproductivo. El objetivo de este estudio fue buscar asociaciones entre el sexo y algunos parámetros morfológicos externos que permitieran el reconocimiento de las hembras. Se estudiaron 46 reproductores, (12 machos y 34 hembras) situados en estanques de la Estación piscícola de la Universidad de Antioquia. 29 características fenotípicas se midieron con un calibrador vernier (0.001 mm), y la longitud estándar con un ictiómetro convencional (0.1 mm). Se aplicó la prueba de Mann-Whitney a cada una de las variables sin encontrarse diferencias significativas (p>0.05) entre machos y hembras, confirmando la ausencia de características claras de dimorfismo sexual. El análisis descriptivo mostró una tendencia mayor en los promedios, la desviación estándar y el coeficiente de variación en machos, observándose mayor homogeneidad en las hembras. El análisis de correlación de Spearman reportó en general, una relación entre las variables (p<0.01). El Análisis de Componentes Principales entre los dos sexos no presentó diferencias significativas en las variables que hacen parte del primer componente (CP1), pero si se encontraron diferencias entre los demás componentes (CP2 y CP3) que indican una diferencia entre machos y hembras con variables informativas en la zona de la cabeza para los machos, y en la zona de las bases de las aletas del abdomen en las hembras. Esta asociación entre el sexo y los parámetros morfológicos externos en este grupo de individuos hace posible un seguimiento de algunas características secundarias que podrían ser evaluados desde etapas juveniles para ser considerados como marcadores de selección
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-2958
ISSN : 0120-0690
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Agrarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OliveraMartha_2004_ComparacionMorfometricaMachosHembras.pdfArtículo de investigación49.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons