Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/7842
Título : | Las pérdidas y los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado |
Otros títulos : | Loss and grief in persons affected by forced displacement |
Autor : | Díaz Faciolince, Victoria Eugenia Molina Jaramillo, Astrid Natalia Marín Domínguez, Manuel Antonio |
metadata.dc.subject.*: | Migración interna Desplazamiento forzado Duelo (Psicología) Violencia Desplazados - Medellín (Antioquia, Colombia) Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
Citación : | Díaz Facio Lince, V. E., Molina, A. N., & Marín, M. A. (2015). Las pérdidas y los duelos en personas afectadas por el desplazamiento forzado. Pensamiento Psicológico, 13(1), 65–80. DOI: http://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.pdpa |
Resumen : | ABSTRACT: The meaning attributed to the experiences of multiple losses, and the handling of grief in displaced
persons in Medellin (Colombia) were analyzed. Method. Using a phenomenological-hermeneutical approach,
a descriptive, qualitative study was carried out. Eighteen displaced persons, who voluntarily participated,
reconstructed their experiences in semi-structured interviews. Atlas Ti software was used for data analysis. Results. Forced displacement causes multiple loss, both physical and symbolic. Pain, uncertainty, distrust,
fear, somatic manifestations and isolation behavior are common responses to this experience and form a
framework of the meanings built around it. Grief follows a process of partial management, according to personal
characteristics, social support and the symbolic and economic resources available at the place of resettlement.
Conclusion. Strength of attachment to the countryside and to other people, personal characteristics, contextual
aspects and the way in which the bond was torn allow the understanding of the possibilities and limits for life
reconstruction. However, some losses remain as wounds impossible to heal, generally those associated with
horror-related experiences. RESUMEN: Se analizaron los significados atribuidos a las experiencias de pérdidas múltiples y la elaboración del duelo en personas desplazadas que habitan actualmente en la ciudad de Medellín (Colombia). Método. Estudio descriptivo con enfoque fenomenológico-hermenéutico. Participaron voluntariamente 18 personas en situación de desplazamiento, quienes reconstruyeron su experiencia en entrevistas semiestructuradas. El análisis de los datos se realizó mediante el programa Atlas Ti. Resultados. El desplazamiento forzado causa múltiples pérdidas físicas y simbólicas. El dolor, la incertidumbre, la desconfianza, el miedo, las expresiones somáticas y las conductas de aislamiento son respuestas comunes frente a esta experiencia y enmarcan los significados construidos alrededor de ella. El duelo sigue un proceso de elaboración parcial de acuerdo con las características personales, el apoyo social y los recursos simbólicos y económicos disponibles en los lugares de reasentamiento. Conclusión. La fuerza del apego al campo y a los otros, las características personales, los aspectos contextuales y la forma en que el vínculo se rompe permiten comprender las posibilidades y los límites para la reconstrucción de la vida. Algunas pérdidas, generalmente aquellas asociadas con experiencias de horror, permanecen para los afectados como heridas imposibles de sanar. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 1657-8961 |
ISSN : | 2665-3281 |
metadata.dc.identifier.doi: | http://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.pdpa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DíazVictoria_2015_PérdidasDuelosPersonas.pdf | Artículo de Revista | 312.54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons