Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/8325
Título : Evaluación de tres protocolos de tratamiento hormonal sobre el diámetro de ovocitos de sabaleta Brycon henni
Otros títulos : Evaluation of three protocols hormone treatment on the size of the oocytes of sabaleta Brycon henni
Autor : Lenis Sucerquia, Gustavo Adolfo
Restrepo Betancur, Luis Fernando
Cruz Casallas, Pablo Emilio
Fecha de publicación : 2009
Editorial : Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias
Citación : Lenis GA, Restrepo LF, Cruz-Casallas PE. Evaluación de tres protocolos de tratamiento hormonal sobre el diámetro de los ovocitos de sabaleta Brycon henni. Rev. Colomb. Cienc. Pecu. 2009;22(2):131-142.
Resumen : ABSTRACT: The evaluation of three hormone treatments on the diameter size of ovocytes in Sabaleta was conducted during the breeding season from May to July 2008. Twelve Brycon henni females and 24 males, 100 g and a standard length of 24 cm, were selected according to their sexual maturity and external features such as bulging belly, red genital papilla and semen expulsion after softly pressing its coelomic cavity. The fish were selected from a 320 brood fish batch caught in the wild in August 2007 and kept in captivity in a 200 m² earth pond. The presence of an anal fin with or without spines of a maximum length of 50% was considered as sexual dimorphism in females. Internal characteristics were also considered; e.g., an ovarian aspiration biopsy was performed in females in order to observe its nuclei position and diameter. Ovocytes from selected females were at least 900 µm in diameter. Animals were distributed into three treatment groups for four sampling dates: T1 carp pituitary extract (CPE) (Argent Chemical Laboratories Inc., USA), n = 4; T2 Ovopel (Sigma Co. USA), n = 4; and T3 Ovaprim (Syndel Laboratories Ltd., Canada), n = 4. Each female was fertilized with the semen of two males previously injected with CPE. 11 out of 12 females had a treatment response, and resulting ovocyte average diameters were 1428.8 and 1679.8 (T1), 1531.2 and 1879.2 (T2), and 1712.8 to 1803.3 (T3), before and after hormone treatment, respectively. Significant differences were found within T1 and T2 (p < 0.05); however, this was not the case for T3. For T1, frequency distribution of the diameter of ovocytes before the hormonal treatment was bimodal. T2 had two modes before and one after the treatment (bimodal and unimodal), and T3 had two before and two after (bimodal). Fertilization rates were low in T1; nevertheless, T2 and T3 had high rates until 12 h eggs incubation.
RESUMEN: El estudio fue realizado en el Municipio de San Carlos (Antioquia, Colombia), por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, en convenio con la Corporación CORNARE, ISAGEN, durante la temporada reproductiva Mayo-Julio de 2008. 12 hembras y 24 machos de sabaleta Brycon henni de aproximadamente 100 g de peso corporal y 20 cm de longitud estándar, provenientes de un lote de 320 reproductores capturados del ambiente natural en Agosto del 2007 y mantenidos en cautiverio en un estanque de tierra de 200 m², fueron seleccionados por sus características externas de madurez sexual como vientre abultado, papila genital enrojecida y expulsión de semen después de leve presión sobre la cavidad celómica. Además como carácter de dimorfismo sexual se consideró para las hembras la presencia de aleta anal lisa o con espinaciones en máximo el 50% de su longitud, mientras que en los machos es rugosa en toda su extensión. También se tuvieron en cuenta características internas, en las hembras se realizó biopsia ovárica por aspiración de una muestra de ovocitos para observar la posición de sus núcleos y medición del de diámetro. Las hembras fueron seleccionadas con la condición que presentaran ovocitos con diámetros superiores a 900 µm. Los animales fueron distribuidos para recibir uno de tres tratamientos, T1 Extracto de Hipófisis de Carpa (Argent, USA) (EHC), n=4; T2 Ovopel (Sigma Co., St Louis, Missouri), n=4; T3 Ovaprim (Syndel Laboratories Ltd, Vancouver, BC Canadá), n=4, durante cuatro fechas de muestreo y fertilizadas cada una con el semen de dos machos, inyectados previamente con EHC. 11 de las 12 hembras respondieron a los tratamientos y presentaron diámetros ovocitarios promedio de 1428.8 y 1679.8 (T1), 1531.2 y 1879.2 (T2) y de 1712.8 a 1803.3 (T3), antes y después del tratamiento hormonal, respectivamente. Se observaron diferencias significativas al interior del T1 y T2 (p < 0.05), pero no en el T3. La distribución de frecuencias del diámetro de los ovocitos presentó en T1, dos modas antes del tratamiento hormonal y dos después del tratamiento hormonal (bimodal); T2, dos modas antes y una después (bimodal y unimodal) y T3, dos antes y dos después (bimodal). Los porcentajes de fertilización fueron bajos en el T1, pero se presentaron altos porcentajes en T2 y T3 hasta las 12 h de incubación de los huevos.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-2958
ISSN : 0120-0690
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Agrarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoLuis_2009_EvaluacionTratamientoHrmonal_.pdfArtículo de investigación723.23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons